28 sept. 2025

Israel acusa a Hamás de asesinar “con sus manos” a rehenes

31002589

Protesta. Una manifestante exhibe un cartel con las fotos de Ariel y Kfir Bibas.

afp

El portavoz del Ejército israelí, el contralmirante Daniel Hagari, dijo este viernes en una comparecencia ante los medios que los milicianos de Gaza mataron “con sus propias manos” a los rehenes Ariel y Kfir Bibas, de cuatro años y nueve meses cuando fueron capturados, y no disparándoles.

“Frente a las mentiras de Hamás, Ariel y Kfir no murieron en un ataque aéreo (israelí). Mataron a los niños a sangre fría. No mataron a los niños de un disparo, los mataron con sus propias manos”, dijo el portavoz militar, que aseguró basarse en el informe forense cuyos resultados se conocieron esta noche y en información de inteligencia.

Hagari aseguró que, tras matar a los menores, el grupo islamista “hizo lo posible” para ocultar lo ocurrido.

El Ejército israelí no difundió pruebas de sus afirmaciones, al igual que Hamás tampoco ha demostrado que Ariel, Kfir y su madre, Shiri, que presuntamente fallecieron a la vez, fueran víctimas de un ataque de la aviación israelí.

El comunicado de Hagari se produce en respuesta a las denuncias del grupo islamista, que desde el 29 de noviembre de 2023 asegura que los Bibas, de ascendencia argentina y peruana, murieron en un ataque aéreo días antes de la tregua que en esos momentos se desarrollaba en Gaza.

Hamás reiteró este viernes la denuncia, después de que el instituto forense identificara en Israel los cuerpos de los menores, después de que retornaran el jueves al país, pero no el de su madre, Shiri Silberman.

“Señalamos la posibilidad de un error o solapamiento en los cadáveres, que puede deberse a que la ocupación (israelí) atacó y bombardeó el lugar donde se encontraba la familia con otros palestinos”, recogió un comunicado de Hamás.

En tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamás de haber cometido una “violación cruel” de la tregua en Gaza al no entregar el cadáver de Shiri Bibas, y advirtió que Israel actuaría “con determinación” para traerla de vuelta al país.

“La crueldad de los monstruos de Hamás no tiene límites. No solo secuestraron al padre, Yarden Bibas, a la joven madre, Shiri, y a sus dos pequeños. De una manera inimaginablemente cínica, no devolvieron a Shiri con sus hijos, esos angelitos, y en su lugar colocaron el cuerpo de una mujer gazatí en el ataúd”, declaró Netanyahu.

En estos momento, en Gaza hay 67 rehenes capturados el 7 de octubre de 2023 (contando el cadáver de la madre de los Bibas) y otras tres personas que fueron secuestradas con anterioridad.

Cuando Hamás libere este sábado a los seis cautivos vivos y entregue el próximo jueves los cuatro cadáveres restantes, quedarán en Gaza 63 rehenes del 7 de octubre más uno de los secuestrados hace una década.

Más contenido de esta sección
Decenas de países se levantaron este viernes de sus asientos y abandonaron la Asamblea General de la ONU ante la entrada del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien dio ante los que quedaban un discurso desafiante criticando a los “líderes débiles” que han reconocido el Estado palestino y reiterando que eso no ocurrirá.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.