14 nov. 2025

Isabel II felicita a su bisnieto Archie por su segundo cumpleaños

La reina Isabel II del Reino Unido felicitó este jueves por su segundo cumpleaños a su bisnieto Archie, hijo del príncipe Enrique y su esposa, Meghan, que viven en Estados Unidos y esperan ahora una niña.

Londres, 13 nov (EFE).- Los duques de Sussex, Enrique y Meghan, y su hijo Archie no pasarán las Navidades con la reina Isabel II en Inglaterra, pues viajarán a Estados Unidos para disfrutar de estas fiestas con la madre de ella, Dorian Ragland.

La pareja explicó que quería ganar dinero profesionalmente pero también seguir “apoyando a la Reina” con viajes y labores de representación.

El mensaje de la soberana, deseando “a Archie Mountbatten-Windsor un muy feliz segundo cumpleaños”, aparece en su cuenta oficial de Twitter, junto a una fotografía de la pareja con el niño recién nacido.

También felicitaron al pequeño sus tíos, los duques de Cambridge, Guillermo —segundo en la línea de sucesión al trono británico— y Catalina, y sus abuelos, el príncipe Carlos, el heredero de la corona, y su esposa, Camilla.

Nacido en Londres el 6 de mayo de 2019, Archie Mountbatten-Windsor es el séptimo en la línea de sucesión, aunque no tiene título, y, pese a que se le ha visto poco en público, en diciembre se le pudo oír en un podcast de sus padres para Spotify, diciendo unas palabras con acento americano.

Coincidiendo con el cumpleaños de su primogénito, Meghan ha anunciado la publicación de un libro para niños, en el que explora, a partir de un poema que dedicó a Enrique, la relación entre padres e hijos, informa la BBC.

Lea más: Meghan Markle acusa de racismo a la familia real británica

Las relaciones entre los duques de Sussex y el resto de la familia real británica atraviesan momentos difíciles después de que el príncipe y la ex actriz estadounidense, de madre afroamericana y padre blanco, revelaran en una entrevista con la presentadora Oprah Winfrey en EEUU que habían padecido actitudes racistas durante su estancia en Londres.

Enrique estuvo en la capital británica por última vez el mes pasado para asistir al funeral de su abuelo, el príncipe Felipe, fallecido el 9 de abril a los 99 años, si bien Meghan no pudo desplazarse por el embarazo.

Los duques de Sussex anunciaron en 2020 que se desvincularían de los compromisos monárquicos a fin de llevar una vida económicamente independiente en Norteamérica, donde, tras pasar por Canadá, se han establecido eventualmente en Los Ángeles

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.