El abogado constitucionalista y ex senador, Hugo Estigarribia, detalló todas las irregularidades que se vieron en el juicio de pérdida de investidura de Kattya González, quien dejó de ser legisladora a menos de una año de haber sido electa con más de 100.000 votos.
Primeramente señaló que las pruebas ofrecidas por los senadores acusadores, no fueron obtenidas por las vías legales. “Para probar que Kattya actuó irregularmente, ellos actuaron irregularmente. Ahí puede haber uso indebido de influencias de estos senadores”, relató.
Aseguró que ese hecho, puede ser causal de pérdida de investidura para los 11 legisladores que promovieron el libelo acusatorio.
En ese sentido, cabe señalar que se refiere a información filtrada de la Dirección Nacional de Migraciones sobre la salida e ingreso de la funcionaria Soledad Blanco. Su caso fue una de las causales, porque supuestamente, su planilla era firmada en nuestro país, mientras la misma se encontraba en Miami. “Ahí hubo uso indebido de influencias de esos senadores para obtener documentación que le incrimine a Kattya”, sostuvo.
En cuanto al reglamento aprobado en diciembre, señaló que es inconstitucional, porque este contradice a la Constitución, que establece a la mayoría simple para estos casos.
“Pero si este reglamento no es accionado ante la Corte y la Corte no lo declara inconstitucional, rige mientras tanto. Ellos se pusieron en el lugar de la Corte y señalaron que su nuevo reglamente es inconstitucional”, precisó.
El reglamento por más que contraria a la Constitución y por más que viola el artículo 137, rige hasta que no sea declarado inconstitucional.
Precisó que ese reglamento, en el artículo 11 establecía que se precisan 30 votos. “Ellos no cumplieron su propio reglamento”, aseveró y agregó un detalle más: Al iniciarse la sesión, el pleno aprobó el acta de la sesión de diciembre, donde se aprobó el nuevo reglamento.
convocatoriA A su vez, Estigarribia precisó que quien debía convocar a la sesión era el presidente de la comisión permanente y no el presidente del Congreso, Silvio Ovelar.
Cabe recordar que la primera sesión convocada por Soroka para las 10 del miércoles, no tuvo cuórum.
En ausencia de Soroka, Ovelar realizó una nueva convocatoria. Soroka llegó luego y se prestó a la condena de su ex colega. “Esto puede hacer nula la convocatoria y nula sesión”, dijo.
“El presidente del Senado no está en funciones hasta el 1 de marzo, está la comisión permanente”, resaltó.
Aseguró que ese sentido, se puede aplicar una acción de nulidad.