25 nov. 2025

Irán reconoce que derribó avión ucraniano debido a “error humano”

Las Fuerzas Armadas de Irán reconocieron este sábado que derribaron el avión ucraniano con 176 personas a bordo “involuntariamente y por un error humano”, después de dos jornadas de negación de esta hipótesis, planteada por varios países.

Boeing 737-800.png

Uno de los motores del avión entre los restos después de que un Boeing 737-800 de Ukraine International Airlines que transportaba a 176 personas se estrellara.

Foto: EFE

Según el comunicado, el error se debió a que “en esa situación muy delicada y de crisis” el Boeing 737 se situó cerca de un centro militar de los Guardianes de la Revolución con “una altura y una posición de vuelo de un objetivo enemigo”.

Las Fuerzas Armadas explicaron que tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, y comandantes de ese país, de “tomar como objetivo una serie de lugares en el territorio de la República Islámica en caso de que haya una operación recíproca (...), estaban en el más alto nivel de alerta”.

El comandante de la Fuerza Aeroespacial de este cuerpo militar de élite, Amir Alí Hayizadeh, dijo en una comparecencia televisada que el operador, antes de disparar, trató de contactar con sus mandos para obtener la aprobación, pero el sistema de comunicación dio error y tomó “una mala decisión”.

Nota relacionada: Ucrania accede a cajas negras y no ve indicios de un ataque al Boeing

Por su parte, el presidente iraní, Hassan Rouhani, calificó el derribo del avión Boeing 737-800 siniestrado el miércoles último, en el que murieron 176 personas, como una “gran tragedia y un error imperdonable”.

Embed
Embed

Poco antes del derribo del avión ucraniano, Irán había efectuado un ataque con misiles contra una base aérea en Irak que alberga a tropas estadounidenses, en venganza por el asesinato días antes del general Qasem Soleimani en un bombardeo selectivo de EEUU.

La nota también apuntó que el error estuvo motivado por “el aumento sin precedentes de los movimientos aéreos en la región”, en especial de “vuelos de guerra de las fuerzas estadounidenses alrededor del país”.

“En esa situación, por un error humano e involuntariamente el avión fue atacado y se provocó el martirio de un grupo de nuestros compatriotas y algunos extranjeros”, admitieron las Fuerzas Armadas.

También puede leer: Aviación iraní asegura que ningún misil alcanzó el avión siniestrado

En el avión de Ukranian International Airlines (UIA) viajaban 169 pasajeros, entre ellos 82 iraníes y 63 canadienses, aunque estos últimos en su mayoría de origen iraní, y nueve tripulantes ucranianos.

El aparato se estrelló al sur de Teherán el pasado miércoles poco después de despegar del aeropuerto internacional Imán Jomeiní con destino a Kiev, causando la muerte de sus 176 ocupantes.

Las especulaciones sobre la posibilidad de un caso de derribo comenzaron el mismo día del siniestro y cobraron un tono oficial cuando el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo el jueves que su Gobierno tenía información de que el Boeing 737-800 fue alcanzado por “un misil tierra-aire iraní”.

Sin embargo, ayer, durante toda la jornada, tanto el Ministerio de Asuntos Exteriores como la Organización de la Aviación Civil de Irán negaron la hipótesis del misil.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.