03 ago. 2025

Irán incrementa su producción de petróleo en 400.000 barriles por día

Teherán, 14 feb (EFE).- Tras la eliminación de las sanciones nucleares contra Irán, la producción de petróleo del país se ha incrementado en 400.000 barriles por día y aumentará en otros 200.000 barriles diarios, informó hoy el viceministro de Petróleo, Roknedin Yavadí.

El ministro de Petróleo de Irán, Biyan Zangane. EFE/Archivo

El ministro de Petróleo de Irán, Biyan Zangane. EFE/Archivo

Yavadí refiriéndose al envío de los cuatro millones de barriles de crudo a Europa, comentó que su país “después de cinco años ha enviado su primer cargamento de crudo a Europa” y que con esta exportación “se ha iniciado una nueva etapa en la industria de petróleo de Irán”, informó la agencia oficial iraní de noticias IRNA.

El viceministro de Petróleo explicó que Irán y la petrolera francesa Total han acordado “hasta el momento para la exportación diaria de entre 160.000 y 180.000 barriles de crudo” iraní y que después de un año hasta el momento que las partes no anulen el contrato “se renovará continuamente”.

Irán envió hoy su cargamento de cuatro millones de barriles de petróleo a una refinería de España, la compañía Total de Francia y a Lukoil de Rusia.

Según la agencia local iraní Fars, Irán está vendiendo su petróleo a Europa con descuento y a un precio más bajo de lo que está ofreciendo Arabia Saudí.

Riad con motivo de no perder a los clientes que consiguió en la etapa de las sanciones nucleares contra Irán, ofrece su petróleo a un precio más bajo pero ahora Irán ofrece lo suyo con un mayor descuento.

El incremento de la exportación de petróleo es el objetivo más importante del Ministerio de Petróleo iraní desde que en enero entró en vigor el acuerdo nuclear que alcanzó con el Grupo 5+1 (EE.UU, Francia, China, Reino Unido, Rusia y Alemania).

Irán con el levantamiento de las sanciones, pretende incrementar su producción de petróleo un millón de barriles diarios.

Más contenido de esta sección
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.