07 ago. 2025

Irán inaugura una línea de producción de tests de anticuerpos del coronavirus

Irán inauguró este sábado una línea de producción de tests serológicos de detección de anticuerpos en el marco de su lucha contra el coronavirus, que causó hasta ahora en el país la muerte de 4.357 de los más de 70.000 contagiados.

Vacuna

Los investigadores han conseguido descifrar cómo el SARS-CoV-2 infecta las células humanas del riñón y, a partir de ahí, han visto el potencial del fármaco.

Foto: Clarín.

El vicepresidente iraní de Ciencia y Tecnología, Surena Satarí, subrayó en una rueda de prensa tras el acto de inauguración, que esta línea de tests rápidos se suma a la ya existente de producción de las pruebas PCR, lo que permite satisfacer la necesidad interna del país.

“Podemos ser uno de los grandes exportadores de diferentes tipos de kit de diagnóstico del coronavirus”, afirmó Satarí en la fábrica de la compañía Pishtaz Teb, la principal en este sector.

El director general de Pishtaz Teb, Behruz Hayian Tehraní, anunció que con la nueva línea tienen previsto producir dos millones semanales de tests de detección de anticuerpos serológicos.

“Depende de la necesidad del mercado”, indicó Tehraní, quien señaló que desarrollaron el test para determinar tanto los anticuerpos IgM como IgG y que el resultado de los mismos está disponible en 75 minutos.

Lea también: Carrera contra reloj para crear una vacuna contra el coronavirus

Al respecto, el vicepresidente de Ciencia y Tecnología explicó que este modelo de test rápido determina “con una alta probabilidad qué personas han estado previamente contagiadas, incluso las que no han tenido ningún síntoma de la enfermedad”.

Pishtaz Teb, situada cerca de la ciudad de Karaj, al oeste de Teherán, está produciendo ya los tests PCR, los más complejos y fiables, en una cantidad de 100.000 semanales o 400.000 al mes, según los datos del vicepresidente.

Las autoridades iraníes pretenden ampliar el número de pruebas de diagnóstico del SARS-CoV-2 que se realizan a diario, en la actualidad unas 10.000, y llegar a los enfermos asintomáticos para contener la pandemia del Covid-19.

En la llamada segunda fase, el ministro de Salud, Said Namakí, informó de que van a realizar el test a aquellas personas que estuvieron en contacto con un enfermo pero no presentaron síntomas.

Lea más: China dice haber desarrollado “con éxito” una vacuna contra el coronavirus

Irán efectuó hasta ahora 251.703 tests y vio una reducción del número de nuevos contagios de coronavirus desde hace ya doce días. En las últimas 24 horas se contabilizaron 1.837 casos, de los que 125 perdieron la vida.

De los alrededor de 70.000 contagiados ya hay cerca de 42.000 que superaron la enfermedad, mientras que 3.987 se encuentran en estado crítico, según detalló hoy el Ministerio de Salud.

El Gobierno decidió levantar algunas de las restricciones y en esta jornada se reanudaron las actividades económicas de bajo riesgo en todo el país menos en la provincia de Teherán, la más afectada.

No obstante, el presidente iraní, Hasan Rohaní, advirtió de que se deben seguir cumpliendo “seriamente los protocolos de salud y de distanciamiento social” porque la reanudación de ciertas actividades no significa que la epidemia se haya terminado.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.