09 oct. 2025

Irán: Hasan Rohaní es reelegido presidente

El presidente iraní, Hasan Rohaní, reelegido en el cargo para un segundo mandato de cuatro años, aseguró que el pueblo iraní mostró con su voto que quiere una interacción con el mundo y rechaza un retroceso al pasado.

El presidente de Irán, Hasan Rohaní durante una rueda de prensa celebrada en Teherán, Irán hoy. 
Rohaní aseguró que su país no va a aceptar una renegociación del acuerdo nuclear firmado con seis potencias aunque lo solicite el futuro mandatario estadounid

El presidente de Irán, Hasan Rohaní durante una rueda de prensa celebrada en Teherán, Irán hoy. Rohaní aseguró que su país no va a aceptar una renegociación del acuerdo nuclear firmado con seis potencias aunque lo solicite el futuro mandatario estadounid

EFE

“Ustedes ayer le dijeron no a todos aquellos que nos llamaban a retroceder al pasado o a frenar la situación actual”, dijo Rohaní en un discurso televisado, después de ser proclamado hoy ganador de las elecciones presidenciales del viernes con un 57 % de los votos.

Rohaní advirtió durante la campaña electoral de un retorno a las restricciones sociales y al aislamiento internacional de Irán si ganaba su rival conservador, el clérigo Ebrahim Raisí.

En este sentido, el mandatario indicó que el pueblo expresó que desea “mantener relaciones con el mundo en base al respeto mutuo” y “vivir en paz”.

“El pueblo eligió el camino hacia el futuro y todos deben respetar el resultado”, insistió.

El gran hito de su primer mandato fue la firma del acuerdo nuclear en julio de 2015 con seis grandes potencias, que permitió la apertura de Irán a Occidente con el levantamiento de las sanciones económicas y diplomáticas.

En su alocución, Rohaní agradeció “la nueva confianza” ofrecida por los ciudadanos a su persona: “Espero ser un abogado digno para representar sus demandas”, subrayó.

Prometió ser un presidente para todo el pueblo y pidió ayuda a todos los ciudadanos para su segundo mandato, incluso para aquellos opuestos a sus políticas.

El presidente afirmó asimismo que los ganadores de las elecciones son el pueblo iraní, “la libertad, la independencia y la soberanía nacional”.

“Esta victoria es la victoria de la paz y la reconciliación frente a la tensión y la violencia, la victoria de la unidad y la coherencia nacional frente a la división”, agregó.

Rohaní quedó muy por delante de Raisí, quien obtuvo un 38 % de los sufragios, en las presidenciales de ayer, en las que la participación fue del 73 %.

Más contenido de esta sección
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.