08 nov. 2025

IPS y cirujanos pediátricos firman acuerdo sobre reducción de la carga horaria

Directivos del Instituto de Previsión Social (IPS) y los cirujanos pediátricos finalmente llegaron a un acuerdo en el conflicto por la reducción de las cargas horarias para los profesionales, que pedían 12 horas semanales.

IPS.JPG

Fachada del Hospital Central del IPS. | Foto: Archivo ÚH.

Roberto Riveros Mazó, vocero de los cirujanos pediátricos, confirmó a Última Hora que se logró el acuerdo con las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS), cuyo documento se firmó al mediodía de este martes.

La reducción de 12 horas semanales comenzará a aplicarse desde el 1 de marzo del 2025 para los cirujanos pediátricos.

Además, se levantan todas las medidas judiciales interpuestas a los profesionales, así como también se acordó la reincorporación con todos los beneficios de los médicos que habían renunciando.

Le puede interesar: Cirujanos pediátricos estarían coaccionando a reemplazantes

Desde el sector están satisfechos con el acuerdo porque, en principio, debían esperar 20 años para acogerse a los beneficios de la ley.

Hace semanas, el sector venía exigiendo la reducción de la carga horaria y la aplicación de la Ley 7137, lo que desencadenó en la renuncia masiva del staff del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Central del IPS.

En principio, el IPS emitió una resolución que establecía que los primeros beneficiados con la reducción de la carga horaria iban a ser aquellos con 25 años de antigüedad. No obstante, la medida fue rechazada por el gremio.

Luego, el pasado 23 de julio, se aprobó la Resolución N° 052-027, que implementaba un plan piloto de reducción de la carga horaria de 24 a 12 horas para los médicos con cinco años de antigüedad.

Nota relacionada: IPS reduce carga horaria y médicos rechazan el requisito de antigüedad

Hubo varias negociaciones fallidas e incluso la advertencia de una huelga.

Directivos de la previsional señalaban que la aplicación de la normativa no se realizaba por cuestiones financieras, ya que iba a significar un desembolso de USD 40 millones más al año para que puedan ser beneficiados los 5.600 médicos.

De acuerdo con un comunicado del IPS, del pasado sábado 14, 501 médicos ya fueron beneficiados con la reducción de la carga horaria, que será de manera gradual cada 10 meses.

IPS
Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este repudió el vandalismo en el Lago de la República por parte de un grupo de ciudadanos que supuestamente participaron en un acto político, según los videos que compartieron en las redes sociales.
Un hombre fue detenido tras ser denunciado por agredir físicamente a su bebé de ocho meses. Los hechos se registraron en la ciudad de Minga Guazú, del Departamento de Alto Paraná.
El pronóstico para este sábado señala que la jornada se presentará entre fresca y cálida, con temperaturas máximas de hasta 27°C.
Un hombre atropelló a una mujer que barría la vía pública y, en lugar de asistir a la víctima, huyó del lugar. El hecho quedó grabado. Horas más tarde, se lo encontró en una institución pública, donde figura como jefe regional del Infona en Saltos del Guairá.
Muchos conductores no saben distinguir quién tiene preferencia en el tránsito y en los cruces, donde generalmente se aplica la ley del mbarete, mientras se agudizan los problemas de convivencia vial, principalmente, para los peatones y los ciclistas. Un experto de la Municipalidad de Asunción despeja dudas.
Los maletines de votación para la elección de intendente en Ciudad del Este partieron este viernes rumbo a la capital de Alto Paraná, cuya llegada se prevé a las 15:00.