12 jul. 2025

IPS usó el 28% de las rentas de reservas durante el 2023

29833730

IPS. Vanessa Cubas invitada a Políticamente Yncorrecto.

Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), reconoció que la previsional gasta más de lo que recibe en concepto de aporte obrero patronal, por lo que, desde el 2020, se utilizan las rentas generadas por las reservas para cubrir los gastos.
“Se reciben más o menos USD 49 millones en aporte obrero patronal y se gastan USD 52 millones al mes. Desde el 2020, usamos la renta de las reservas, todavía no usamos las reservas, es decir, los intereses que pagan los bancos por tener nuestro dinero”, indicó Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas, durante su presencia en el programa Políticamente Yncorrecto, emitido por Telefuturo.

Cubas explicó que el presupuesto del fondo de jubilaciones de IPS, en el año, es de unos USD 680 millones (G. 5,3 billones), mientras que el presupuesto total de la institución está en torno a los G. 9 billones. La funcionaria comentó que el año pasado se utilizó el 28% de la renta de las reservas para poder cubrir lo que faltó a la previsional.

“Todo lo que entró el año pasado, en el 2023, no alcanzó para pagar jubilaciones y pensiones, por lo que tuvimos que usar G. 370.000 millones, lo que quiere decir que todo lo que ingresa en el aporte obrero patronal no alcanza ni sobra. Fue el superávit el que nos ayudó a acumular el ahorro”, explicó.

ACUMULADO. La gerente de Prestaciones Económicas de IPS explicó que desde el 2020, hasta la fecha, se usaron unos USD 100 millones de la renta de reservas y al mes de setiembre de este año ya se utilizaron G. 102.000 millones (USD 13 millones) para completar lo que faltó cada mes.

Cubas señaló que, en consecuencia, con esta situación, se plantean algunas medidas.

“Un modelo que aplicaron algunos países es reducir los beneficios, mientras que otra solución es aumentar los ingresos. Esto lo vamos a conseguir si la gente aporta por su salario real, que la gente se jubile por una suma que refleje el esfuerzo que hizo. Por esa razón, la propuesta de cambio de periodo de referencia. Planteamos que a la jubilación se calcule por los últimos diez años antes de jubilarse y que los aportes se sinceren”, dijo.

Al mismo tiempo, la funcionaria dijo que se analiza que del 2,5 del aporte patronal y que se va a los ministerios de Salud y de Trabajo (USD 100 millones año) se quede en la previsional. Para esto, se requiere de un proyecto de ley, el cual está en proceso.

Proyecto de reforma de IPS se presentará en una semana

En ocho días más, o a más tardar, para fin del presente mes, se presentaría ante el Parlamento Nacional el anteproyecto de ley para la reforma de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), según anunció en Monumental 1080, José González, director jurídico de la previsional. Según indicó, en estos momentos, se están ajustando los detalles del proyecto en el Ejecutivo, que se encargará de dar entrada al Parlamento. Los tres puntos que modificará este proyecto tienen que ver con tomar como base los diez últimos años de aportes para calcular el promedio de haberes a percibir por los futuros jubilados; además, incluirá la titulación de las propiedades pertenecientes al ente y a redireccionar el 2,5% del aporte patronal, que antes iban al SNPP y a Senepa, a los programas de salud del ente.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.