“La meta es en los 5 años de gestión tratar de llegar por lo menos a 18.000 funcionarios. Pretendemos optimizar, pero vamos a tratar de avanzar en ese sentido”. Explicó que la renovación de los contratos a más de 12.000 funcionarios es solo por tres meses, posteriormente serán evaluados para verificar si se les renueva o no el contrato. Y así sucesivamente.
Estiman que hay una sobrepoblación de funcionarios, contratados hace tres a cuatros año, por lo que pretenden depurar la institución como una manera de optimizar los recursos económicos. “En los últimos tres o cuatro años hubo un incremento excesivo de cantidad de contratados”.
El consejero desmintió que se haya descontratado a 400 médicos especialistas, si no que fueron más de 600 entre administrativos y personal de blanco. “Hay algunos médicos, es cierto, hay algunos que renunciaron y algunos que no fueron renovados por ausencia, pero de ninguna manera es en ese volumen y mucho menos así especialistas”.
Muchos afectados se acercaron ayer a la oficina de Caja Central para solicitar la revisión de sus casos y alegaron que no son planilleros. Aprovecharon para protestar y exigir la reincorporación al IPS.
El IPS dispone de 27.000 funcionarios, de los cuales más de 12.000 son contratados. El crecimiento exponencial se registró en pandemia, por lo que planifican una depuración y reubicación del plantel.