31 oct. 2025

IPS prevé nueva colocación de sus fondos, según cronograma

33187337

IPS. Se prevén otras tres adjudicaciones más en el año.

Gentileza

El Instituto de Previsión Social (IPS) realizará hoy la colocación de sus recursos financieros en certificados de depósitos de ahorro (CDA), de acuerdo con el calendario de subastas publicado por la previsional.

El calendario de fecha 21 de febrero fue aprobado por el Consejo de Administración del IPS a través de la Resolución C.A. N° 009-018/2025. En la misma se publican solo las fechas y no se da a conocer los montos. Cabe recordar que hasta julio del corriente, el IPS tiene inversiones en CDA por valor de G. 8,1 billones y en dólares americanos 136.138.750.

En moneda local, los bancos Sudameris, ueno, Continental y el Banco Nacional de Fomento son los mayores deudores del IPS, mientras que en moneda norteamericana son los bancos Basa, Zeta, Familiar y ueno, según los registros de la previsional.

Inversión en bonos. La semana pasada el Consejo de la previsional aprobó la inversión de bonos en guaraníes emitidos por el BID Invest por un monto de G. 240.000 millones a un plazo de 6 años, a una tasa de interés nominal de 7,35% anual. A julio de este año, la previsional ya tiene invertidos en bonos en guaraníes la suma de G. 3,7 millones y en USD 7.630.000.

Sobre esta última colocación, el IPS señala que el BID Invest presenta una sólida posición patrimonial, un moderado apalancamiento, un retorno importante con relación al capital invertido, así como una adecuada liquidez.

Asimismo, destacan que los bonos emitidos por el organismo cuentan con respaldo de su solvencia patrimonial. Además, resaltan que la presente propuesta de inversión constituye una importante oportunidad como alternativa de diversificación y atomización de los recursos financieros del IPS.

Otro dato que se menciona dentro de la resolución es que los fondos recaudados serán utilizados para atender las necesidades de los clientes de BID Invest en Paraguay, los cuales se destinarán a sectores que contribuyan al desarrollo y la productividad del país, favoreciendo en forma directa a la dinamización de la economía nacional.

Más contenido de esta sección
El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay experimentó un crecimiento acumulado del 66% en volumen hasta setiembre de 2025, impulsado principalmente por las compras de argentinos, cuyo gasto se multiplicó por cuatro.
La Municipalidad de Asunción lanzó una nueva propuesta que invita a redescubrir uno de los espacios más emblemáticos de la capital: el Mercado 4. A partir del 1 de noviembre, se iniciará el recorrido turístico Eju Mercado, una iniciativa conjunta entre la Dirección de Mercados Zonales y la Dirección de Cultura, que busca poner en valor la historia, la identidad y la vida cotidiana del tradicional centro comercial.
Autoridades brasileñas insistieron en su postura durante una audiencia sobre la composición tarifaria de la energía de la Itaipú, organizada por una comisión de Diputados en el vecino país.