04 nov. 2025

IPS: Pretenden modificar edad jubilatoria

El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley Merlo, habló acerca de la grave crisis en la previsional. Explicó que hoy en día se toma el promedio del salario de los últimos tres años y lo que se pretende es extender a diez años o más para paliar esta problemática.

Medidas.  El gerente de Prestaciones Económicas, Pedro Halley, desmintió las intenciones de supuesta privatización.

Medidas. El gerente de Prestaciones Económicas, Pedro Halley, desmintió las intenciones de supuesta privatización.

“Hoy ocurre que durante 22 años el cotizante gana salario mínimo, cotiza por salario mínimo y los últimos tres años, que es el periodo de referencia para calcular la edad jubilatoria, se convierte en un salario de gerente”, expresó Halley.

Según el Asesor de Presidencia, esta artimaña que perjudica al Fondo y al trabajador desaparecería si el periodo de referencia de extiende a 10 años o más y nadie haría “trampa” por tanto tiempo.

“Lo que nos dicen los especialistas en la materia es que debemos realizar algunos ajustes. En materia de haberes jubilatorios, recomiendan analizar un poco la edad de retiro, que sigue siendo de 60 años, igual que en 1950, cuando la expectativa de vida ya se extendió 10 años”, indicó.

Todos los jubilados de IPS se jubilan entre el 80 y 100%, cuando la tenencia a nivel global es del 20%, explicó, en comunicación con la 1020 AM.

Halley aseguró, no obstante, que el fondo de jubilaciones actualmente está muy bien, tiene reservas suficientes para responder a todas las obligaciones actuales y hasta el 2040 sin ningún tipo de apremio.

Sin embargo, según él, el 2040 en términos de seguridad social está “a la vuelta de la esquina”. Lo que se debe hacer son estudios para las reformas, para asegurar la jubilación de las futuras generaciones, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.