07 nov. 2025

IPS planteará jubilación según salario de los últimos 10 años

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Benigno López, informó este lunes que están elaborando un proyecto de ley para que el régimen de jubilaciones promedie el salario de los últimos 10 años de los trabajadores para establecer el monto que percibirán tras su retiro. Indicó que la idea es que se den retiros más justos.

lopez y cartes.jpg

Benigno López se reunió con Cartes. | Foto: @PresidenciaPy

Benigno López dijo que comunicó de esta medida al presidente de la República, Horacio Cartes, durante una reunión mantenida en la fecha en Mburuvicha Róga, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

“Hoy la jubilación considera los tres últimos años de la vida laboral y genera un problema a los fondos de jubilación y de salud. Esto da un incentivo perverso y no hay aportes reales más que solo sobre el salario mínimo. Si generamos normas adecuadas vamos a fortalecer la jubilación y será más justa”, dijo López.

El presidente de la previsional afirmó que una de las preocupaciones de IPS es mejorar el régimen de pensiones para contemplar los últimos 10 años. “Estamos preparando un proyecto que presentaremos en las próximas semanas”, anunció.

López adelantó que la previsional pretende inaugurar en agosto las obras en Ciudad del Este, para lo cual se llamará a concurso a unas 250 personas. Mencionó que además están abocados en capacitar al personal por medio de convenios con organizaciones y universidades.

Benigno López comentó que otro de los puntos informados al mandatario fue sobre la exigencia de exámenes médicos a los nuevos asegurados. Afirmó que la previsional no rechazará asegurar a ningún trabajador, pero esto servirá para evitar contratos de favor y posibilitará la planificación de los recursos.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.