04 nov. 2025

IPS pide a la Senabico un vehículo narco para Brítez

27965888

Acuerdo. Presidente de IPS, Jorge Brítez, ahora espera usar vehículos comisados.

archivo

El Instituto de Previsión Social (IPS) firmó un acuerdo marco de cooperación con la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

En el documento específico (falta firmar) se establece que el presidente de la previsional Jorge Brítez pueda recibir un vehículo de los procedimientos realizados en el marco de las incautaciones de procesos provenientes del narcotráfico y lavado de dinero.

Este hecho se suscribe en medio de los cuestionamientos que existen sobre la administración de la previsional que maneja millonarios recursos. Sin embargo, hay falta de medicamentos, inversión y ahora falta de vehículos.

El acuerdo marco se da a los efectos de la solicitud de vehículos de Senabico. Quedó pendiente de firma porque las autoridades de la previsional están viendo qué recursos podían destinar y que inversión podían realizar para poner en condiciones las camionetas, principalmente en materia de reparaciones, seguro, mantenimiento.

Se trata de un vehículo incautado en procedimiento que involucra al caso narco Miguel Ángel Servín.

Mientras se firma este acuerdo continúan las carencias en el Instituto de Previsión Social que perjudican directamente a los asegurados. Además de la falta de medicamentos, se pudo constatar problemas con la planta de oxígeno en el Hospital Central; varios quirófanos del Hospital Central se encuentran clausurados desde hace casi dos años.

Además de las denuncias de los casos de corrupción cuya investigación no avanza a instancias del Ministerio Público. El discurso que realiza el presidente de la previsional, Brítez, apunta a que no es fácil revertir la situación en la que dejaron la previsional las anteriores autoridades.

Según la cláusula firmada entre Senabico y la previsional, el objetivo general es permitir es facilitar la cooperación y la prestación de servicios y bienes, propiciando todo tipo de intercambio relacionado a la formación, capacitación, investigación, extensión y prestación de servicios técnicos y profesionales que apunten al desarrollo.

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.