En el documento específico (falta firmar) se establece que el presidente de la previsional Jorge Brítez pueda recibir un vehículo de los procedimientos realizados en el marco de las incautaciones de procesos provenientes del narcotráfico y lavado de dinero.
Este hecho se suscribe en medio de los cuestionamientos que existen sobre la administración de la previsional que maneja millonarios recursos. Sin embargo, hay falta de medicamentos, inversión y ahora falta de vehículos.
El acuerdo marco se da a los efectos de la solicitud de vehículos de Senabico. Quedó pendiente de firma porque las autoridades de la previsional están viendo qué recursos podían destinar y que inversión podían realizar para poner en condiciones las camionetas, principalmente en materia de reparaciones, seguro, mantenimiento.
Se trata de un vehículo incautado en procedimiento que involucra al caso narco Miguel Ángel Servín.
Mientras se firma este acuerdo continúan las carencias en el Instituto de Previsión Social que perjudican directamente a los asegurados. Además de la falta de medicamentos, se pudo constatar problemas con la planta de oxígeno en el Hospital Central; varios quirófanos del Hospital Central se encuentran clausurados desde hace casi dos años.
Además de las denuncias de los casos de corrupción cuya investigación no avanza a instancias del Ministerio Público. El discurso que realiza el presidente de la previsional, Brítez, apunta a que no es fácil revertir la situación en la que dejaron la previsional las anteriores autoridades.
Según la cláusula firmada entre Senabico y la previsional, el objetivo general es permitir es facilitar la cooperación y la prestación de servicios y bienes, propiciando todo tipo de intercambio relacionado a la formación, capacitación, investigación, extensión y prestación de servicios técnicos y profesionales que apunten al desarrollo.