01 ago. 2025

IPS: Exigen transparentar los contratos de inmuebles

28686346

CDE. Asesoría Jurídica de la previsional visitó para tomar administración de edificios.

archivo

El senador Rafael Filizzola señaló que es importante transparentar los contratos de arrendamiento de inmuebles del Instituto de Previsión Social (IPS) y las decisiones detrás de estos.

Mencionó la investigación que viene realizando ÚH que denuncia cómo desangran a la previsional a través de contratos basura con vigencia de décadas que no tienen ningún retorno para la previsional ni para los asegurados.

Sobre la necesidad de transparencia por parte de las autoridades del IPS, el senador de la oposición puntualizó la situación del contrato de arrendamiento por 20 años en el condominio “Cantegril”, donde estaban beneficiados un ex fiscal del quincho y el actual juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, con su esposa y todas las hermanas de ella.

“Ya en junio del año pasado, el entonces fiscal de Delitos Económicos anunció que presentó una nota de desistimiento. Veremos qué pasó con eso. Hoy apareció en la extradición de Santoro, aunque como fiscal de la causa conocida como #AviónIraní” no le preocupó la carga ni las inconsistencias de los documentos presentados por Tabesa ni el rol de Santoro (padre e hijo) en ese esquema”, sostuvo.

intervención. El jueves pasado, una comitiva de funcionarios del Instituto de Previsión Social, integrada por miembros de la Asesoría Jurídica y de Administración de Inmuebles, se constituyó en Ciudad del Este para tomar la administración de los edificios Yuquyry I y Jazmín.

Ambos inmuebles, ubicados en la zona del microcentro de la ciudad son propiedad de la Previsional. Los locatarios fueron notificados uno a uno.

Los locatarios fueron notificados uno a uno y desde este mes deben pagar sus alquileres a las cuentas de la Previsional. Ambas estructuras están ubicadas en lugares privilegiados y costosos.

usurpadas. La abogada de la Asesoría Jurídica del IPS, Teresa Bernal, explicó que son 110 unidades, propiedad del IPS que están siendo usurpadas por terceros en este edificio (Yuquyry I).

Sostuvo que es una administración no reconocida ni autorizada por el Consejo de Administración, que probablemente haya quedado por la desidia de administraciones anteriores.

De acuerdo con la información, estas personas estaban ejerciendo labores no autorizadas, cobrando cánones de alquileres y expensas. Comentó que la semana pasada realizaron una intervención informativa. Refirió que la cara visible del consorcio es Alexis Presentado, quien es el administrador. “Allí vimos quiénes eran las personas que estaban al frente. Un consorcio de copropietarios tienen un RUC y están en una oficina que es del IPS, que forma parte de las 110 unidades que son del ente y que están distribuidas en departamentos, cocheras y salones comerciales”, detalló.

Más contenido de esta sección
Los dos sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera presentaron su renuncia luego de que se ordenara un sumario. Ambos figuraban como funcionarios en el Senado, pero trabajaban en un estudio jurídico. Se presume de planillerismo y nepotismo.
La senadora liberal Celeste Amarilla anunció que presentará un pedido de pérdida de investidura contra la liberocartista Noelia Cabrera, por el caso de sus sobrinos planilleros. Asegura que hubo uso indebido de influencias. En parelelo, Bachi dispuso la apertura de un sumario.
Basilio Bachi Núñez anunció la apertura de un sumario administrativo para investigar el caso de nepotismo y cobro indebido que involucra a los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera. Los funcionarios figuran como contratados del Congreso, pero no asistían a trabajar. Se analiza también suspender sus salarios durante la investigación.
La Contraloría en su informe anual de auditorías y fiscalizaciones presentó un apartado sobre riesgo tecnológico de acuerdo con la evaluación que se hizo a las 383 instituciones del Estado y destaca que el 52% de las instituciones tienen un nivel alto de riesgo.
El contralor Camilo Benítez entregó informe al Senado sobre la ejecución presupuestaria de las instituciones del Estado. Destacó la falta de planificación en adquisición de medicamentos del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
El sistema permite que funcionarios puedan hacer figurar pagos sin que el dinero haya ingresado en la caja. La Comuna enfrenta una situación financiera crítica. El informe final concluirá el 23 de agosto.