09 sept. 2025

IPS denuncia a funcionarios por falsificar certificados

27613432

Investigación. El IPS procedió a denunciar a sus funcionarios por supuestamente falsificar documentos.

ARCHIVO

Tras una auditoría se detectaron certificados médicos falsificados presentados por los jubilados a la Caja de Préstamos, por lo que el Instituto de Previsión Social (IPS) identificó –con denuncias de los afectados– a dos funcionarios implicados supuestamente en un esquema de estafa que cobraban G. 150.000 a G. 200.000 por los documentos adulterados.

Por ello, el IPS presentó el pasado 11 de marzo una denuncia penal por supuestos hechos punibles de cohecho pasivo agravado y producción de documentos no auténticos contra Juan Emilio Cabañas y Víctor Pablo Monges. Uno de ellos es contratado, por lo que ya fue desvinculado, y el otro está bajo sumario.

“Los funcionarios solicitaban dinero para la agilización de trámites de préstamos, según denunciaron los jubilados, y ellos proveían certificados médicos de contenido falso que fueron emitidos por médicos cuyas supuestas firmas constan en los mismos certificados.

Los médicos dicen que ellos no expidieron esos certificados”, explicó a ÚH el abogado José González, director Jurídico de la previsional.

Los jubilados afectados alegaron que en la Caja de Préstamos del IPS recibieron el pedido de coima por parte de los funcionarios para agilizar los trámites para los préstamos y la entrega de certificados médicos en solo dos a tres horas; un requisito esencial para acceder a los préstamos en la previsional.

Previamente a la denuncia, en el marco de una auditoría se verificaron 25 solicitudes de préstamos a partir del mes de febrero de 2024, pendientes de aprobación.

Además, fueron auditados 23 certificados emitidos por 4 médicos.

Según la auditoria, tres de los profesionales negaron haber realizado la evaluación.

150.000 guaraníes es el monto promedio que solicitaban los funcionarios a los jubilados para agilizar el préstamo.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) aprobó, mediante la Resolución TEI N° 01/2025, el calendario electoral para la elección de representantes establecidos en la Ley N° 4995/2013 “De Educación Superior”. Los comicios se llevarán a cabo el próximo 15 de octubre de 2025.
Con un manifiesto construido colectivamente y un llamado a la acción en temas de educación, salud, acceso a la tierra y protección ante las violencias, más de 70 niñas, niños y adolescentes cerraron la Semana por los Derechos 2025.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez distribuyó ilegalmente el dinero del bono G8, que debía usarse en 8 obras de desagüe, para reponer fondo fijo en distintas direcciones de la Municipalidad de Asunción, según el informe final de la intervención a cargo de Carlos Pereira. En el 2022, en menos de dos meses, se repartieron G. 316.705.896 en 15 direcciones.
Más de 70 profesionales participarán del Curso de Formación Profesional para Mantenimiento y Operación de Vehículos Eléctricos. La capacitación es organizada por Taiwán ICDF y es la primera vez que se lleva a cabo fuera de su país.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) convoca a mujeres mayores de 16 años a participar de SheSecures Paraguay 2025, una competencia nacional de ciberseguridad que se desarrollará el 19 y 20 de setiembre, en formato online y con una duración de 24 horas.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que introdujo ajustes en la plataforma Reposos Web con el objetivo de optimizar la atención a los asegurados y empleadores, agilizar los procesos y dotarlos de mayor transparencia.