18 sept. 2025

IPS autoriza reajuste del 3,8% en haberes de jubilados

ips.jpg

Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Archivo ÚH.

A partir de este mes, los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) percibirán un ajuste del 3,8% en sus haberes jubilatorios, según lo dispone la resolución del Consejo de Administración N° 003-001/2024 de fecha 12 de enero de 2024.

Según detalla la previsional en un comunicado difundido a través de sus redes sociales, para el cálculo se toma como base legal lo dispuesto en el artículo 26 del decreto-ley 1860/50 y sus leyes modificatorias (375/56 y 98/92), así como el informe oficial sobre Índice de Precios del Consumidor (IPC) o inflación del 3,8% reportado por el Banco Central del Paraguay (BCP) al cierre del 2024.

Reajuste del 3,8%.png

Al mismo tiempo, la previsional aclara que dicho ajuste se aplica “única y exclusivamente sobre el concepto haber jubilatorio y/o pensiones, no así el complemento jubilatorio y/o pensiones que se encuentra excluido”.
Este beneficio se aplicará desde el mes de enero del 2024 a unos 79.419 jubilados y representa unos G. 344.646.561.105 para las arcas de la previsional.

Exoneración. Mediante la Resolución N° 105-029/2024, la Dirección de Apoyo Obrero Patronal (AOP) del Instituto de Previsión Social fue autorizada por el Consejo de Administración a implementar un plan de contingencia dirigido a empleadores con deudas por morosidad de antigua data. La medida tiene como objetivo facilitar la regularización de pagos pendientes.

El plan, que regirá hasta mediados de marzo del 2025, dispone la exoneración del 100% en la modalidad de pago al contado de la totalidad de lo adeudado y la exoneración del 50% en la modalidad de pagos parciales, del monto en concepto de recargo por mora para las firmas patronales del Régimen Especial y General, sobre las planillas normales, complementarias y/o cuotas de fraccionamiento de pagos vencidos e impagos.

Reposos. Desde esta semana, el IPS tiene previsto realizar los pagos de subsidios correspondientes a los reposos expedidos en la última semana de diciembre y lo que va de enero.

Desde IPS señalan que los reposos de las primeras semanas de diciembre ya fueron procesados antes del cierre de periodo habilitado para obligar pagos, por cierre del ejercicio fiscal, que fue el 26 de diciembre. En total, se desembolsará un monto de G. 6.414.580.960, distribuidos entre subsidios por enfermedad, accidentes laborales y maternidad. Por maternidad se pagarán aproximadamente 1.020 certificados; por accidentes de trabajo, 220 certificados; y por enfermedad, el grupo más numeroso, se atenderán 11.791 certificados.

Más contenido de esta sección
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.