12 jul. 2025

Invitan a webinario internacional por centenario de Pasolini

La Embajada de Italia en Paraguay invita al webinario internacional como conclusión del ciclo de cine italiano 2022 por el centenario de Pier Paolo Pasolini y el mes de la República italiana en el país.

imagen.jpg

Pier Paolo Pasolini nació en Bolonia, Italia, en 1922 y falleció en Roma en 1975.

Foto: Gentileza.

Como conclusión del ciclo de cine italiano 2022 por el centenario de Pier Paolo Pasolini y el mes de la República italiana, la Embajada de Italia en Paraguay invita a un webinario internacional gratuito el lunes 27 de junio de 20:00 a 21:30.

La actividad es realizada con el apoyo de la Fundación Cinemateca del Paraguay. Las personas interesadas podrán participar registrándose en el link: https://bit.ly/39BmeWR.

El webinario contará con ponencias de María Cristina Brizzi (Italia), con el tema El Ciclo de los vencidos: Reminiscencias veristas en la obra de Pasolini; de Pablo De Vita (Argentina), con el título de Pasolini, entre la ideología y la espiritualidad, y Juana Miranda (Paraguay), con el tema Pasolini, raíces de lo imaginario, y como moderador a Hugo Gamarra (Paraguay).

Pier Paolo Pasolini nació en Bolonia, Italia, en 1922 y falleció en Roma en 1975. Fue un multipremiado poeta, escritor y cineasta. También, se desempeñó como periodista, filósofo, dramaturgo, pintor y actor.

Además, fue un autor fundamental de la historia de la cultura del siglo XX, por su manera no convencional de mirar a la sociedad de su tiempo, a la historia y, en definitiva, al ser humano.

“Esa mirada no convencional quizás contenga sugerencias para ayudarnos también a entender mejor nuestro tiempo. Cada uno podrá llegar a sus propias conclusiones”, dijo Paolo Campanini, titular de la Embajada de Italia en el Paraguay.

Acerca de los expositores y el moderador

María Cristina Brizzi es profesora de italiano, latín y griego en los colegios más antiguos de Bolonia; y de literatura italiana en la Universidad del Estudio Filosófico Dominicano en Bolonia. Desde 2019 es profesora y agregada cultural de la Embajada de Italia en Paraguay.

Pablo De Vita es crítico cinematográfico, gestor y periodista cultural. Premio a mejor periodista cultural por las embajadas de Italia y Serbia y medalla Jan Masaryk del Gobierno checo.

Juana Miranda es directora y productora cinematográfica, investigadora y docente. Egresada de la Escuela Internacional de Cine, Cuba. Es tesinante de licenciatura en Filosofía en la Universidad Nacional de Asunción.

Hugo Gamarra es cineasta, investigador, escritor y docente paraguayo egresado de la Universidad de Texas en Austin (EEUU) y posgrado en la Universidad del Pacífico (Paraguay).

También, es director y fundador del Festival Internacional de Cine del Paraguay, el Festidoc Paraguay y la Fundación Cinemateca del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.
Paraguay suma más de 100 mediadores de lectura logrando un gran avance hacia la realidad de una nación lectora.
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este jueves un decreto que amplía los presupuestos para financiar proyectos audiovisuales nacionales, atraer la inversión de productoras cinematográficas extranjeras y facilitar la formación de profesionales del sector, informaron fuentes del Ejecutivo.