21 jul. 2025

Invitan a webinario internacional por centenario de Pasolini

La Embajada de Italia en Paraguay invita al webinario internacional como conclusión del ciclo de cine italiano 2022 por el centenario de Pier Paolo Pasolini y el mes de la República italiana en el país.

imagen.jpg

Pier Paolo Pasolini nació en Bolonia, Italia, en 1922 y falleció en Roma en 1975.

Foto: Gentileza.

Como conclusión del ciclo de cine italiano 2022 por el centenario de Pier Paolo Pasolini y el mes de la República italiana, la Embajada de Italia en Paraguay invita a un webinario internacional gratuito el lunes 27 de junio de 20:00 a 21:30.

La actividad es realizada con el apoyo de la Fundación Cinemateca del Paraguay. Las personas interesadas podrán participar registrándose en el link: https://bit.ly/39BmeWR.

El webinario contará con ponencias de María Cristina Brizzi (Italia), con el tema El Ciclo de los vencidos: Reminiscencias veristas en la obra de Pasolini; de Pablo De Vita (Argentina), con el título de Pasolini, entre la ideología y la espiritualidad, y Juana Miranda (Paraguay), con el tema Pasolini, raíces de lo imaginario, y como moderador a Hugo Gamarra (Paraguay).

Pier Paolo Pasolini nació en Bolonia, Italia, en 1922 y falleció en Roma en 1975. Fue un multipremiado poeta, escritor y cineasta. También, se desempeñó como periodista, filósofo, dramaturgo, pintor y actor.

Además, fue un autor fundamental de la historia de la cultura del siglo XX, por su manera no convencional de mirar a la sociedad de su tiempo, a la historia y, en definitiva, al ser humano.

“Esa mirada no convencional quizás contenga sugerencias para ayudarnos también a entender mejor nuestro tiempo. Cada uno podrá llegar a sus propias conclusiones”, dijo Paolo Campanini, titular de la Embajada de Italia en el Paraguay.

Acerca de los expositores y el moderador

María Cristina Brizzi es profesora de italiano, latín y griego en los colegios más antiguos de Bolonia; y de literatura italiana en la Universidad del Estudio Filosófico Dominicano en Bolonia. Desde 2019 es profesora y agregada cultural de la Embajada de Italia en Paraguay.

Pablo De Vita es crítico cinematográfico, gestor y periodista cultural. Premio a mejor periodista cultural por las embajadas de Italia y Serbia y medalla Jan Masaryk del Gobierno checo.

Juana Miranda es directora y productora cinematográfica, investigadora y docente. Egresada de la Escuela Internacional de Cine, Cuba. Es tesinante de licenciatura en Filosofía en la Universidad Nacional de Asunción.

Hugo Gamarra es cineasta, investigador, escritor y docente paraguayo egresado de la Universidad de Texas en Austin (EEUU) y posgrado en la Universidad del Pacífico (Paraguay).

También, es director y fundador del Festival Internacional de Cine del Paraguay, el Festidoc Paraguay y la Fundación Cinemateca del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El actor Malcolm-Jamal Warner, ex integrante de The Cosby Show (1984-1992), murió ahogado durante unas vacaciones en Costa Rica, informó este lunes el medio estadounidense ABC.
Preta Gil, artista brasileña e hija del cantautor Gilberto Gil, falleció este domingo a los 50 años de edad en Estados Unidos, donde desde hace unos meses se trataba de un cáncer que debilitó su salud en los últimos meses, informó su oficina de prensa.
Es oficial. La cantante colombiana Shakira anunció una segunda fecha en nuestro país, tras agotarse las entradas para el 28 de noviembre a cuatro meses del concierto. La segunda fecha será el 29 de noviembre, en el estadio ueno La Nueva Olla, siendo así la primera artista en concretar dos fechas en un estadio en nuestro país.
La clásica historia de El Mago de Oz se presenta este domingo, a las 17:00, en el Teatro de las Américas, en una versión dirigida a los más pequeños. La entrada cuesta G. 50.000.
El director ejecutivo de Astronomer, Andy Byron, renunció tras la reacción negativa que suscitó el ahora video viral donde aparece abrazando a otra empleada de la empresa tecnológica que no es su esposa en un concierto de la banda británica Coldplay, informó este sábado la compañía.
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.