13 may. 2025

Invitan a la segunda edición del Kambuchi Rape en Tobatí

El 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre se realizará la segunda edición de la Expo Kambuchi Rape en Tobatí.

Kambuchi Rape.jpg

El encuentro será en la colonia 21 de Julio, de Tobatí.

Tendrá lugar la segunda edición de la Expo Kambuchi Rape en Tobatí, donde artesanas expertas en la materia mostrarán sus trabajos en barro y cestería. Además, habrá varias actividades, como charlas instructivas y talleres, a cargo de instituciones educativas, así como también de fundaciones que complementarán las exposiciones artesanales.

Con esta actividad, buscan potenciar la cultura del kambuchi (cántaro, recipiente de barro cocido) y conservar el legado para las futuras generaciones.

Anteriormente, el kambuchi era utilizado como fuente de almacenamiento de agua fresca. En la comunidad de 21 de Julio, en Tobatí, se realizarán los encuentros. En este lugar varias familias se dedican a moldear la arcilla y elaborar cestería artesanal de karanda’y.

La primera edición fue en el 2021. Cuentan con el apoyo del Instituto Paraguayo de Artesanía, entre otras instituciones.

Más contenido de esta sección
Con variedad de solistas y directores, la OSCA inicia un nuevo ciclo de conciertos en los barrios de Asunción, bajo el título Sinfonía Divertida.
La Orquesta Sinfónica del Congreso nacional (OSIC) interpretará la Sinfonía en Do, K. 061 de Igor Stravinsky en lo que será su primera audición en Paraguay. Tendrá como director invitado al maestro Alejandro Ledesma Juvinel.
Llegan las fiestas patrias y el Día de la Madre; por ello, la capital del país se viste de gala y tiene previsto albergar una serie de actividades para disfrutar en familia y rendir homenaje a la madre y a la patria por sus 214 años de Independencia. ¿Qué hacemos? En esta nota te lo contamos en detalle.
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.