15 jul. 2025

Invitan a la segunda edición del Kambuchi Rape en Tobatí

El 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre se realizará la segunda edición de la Expo Kambuchi Rape en Tobatí.

Kambuchi Rape.jpg

El encuentro será en la colonia 21 de Julio, de Tobatí.

Tendrá lugar la segunda edición de la Expo Kambuchi Rape en Tobatí, donde artesanas expertas en la materia mostrarán sus trabajos en barro y cestería. Además, habrá varias actividades, como charlas instructivas y talleres, a cargo de instituciones educativas, así como también de fundaciones que complementarán las exposiciones artesanales.

Con esta actividad, buscan potenciar la cultura del kambuchi (cántaro, recipiente de barro cocido) y conservar el legado para las futuras generaciones.

Anteriormente, el kambuchi era utilizado como fuente de almacenamiento de agua fresca. En la comunidad de 21 de Julio, en Tobatí, se realizarán los encuentros. En este lugar varias familias se dedican a moldear la arcilla y elaborar cestería artesanal de karanda’y.

La primera edición fue en el 2021. Cuentan con el apoyo del Instituto Paraguayo de Artesanía, entre otras instituciones.

Más contenido de esta sección
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.
Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.