13 oct. 2025

Invitan a conocer a Guido Boggiani, el italiano que llegó a Paraguay en 1888

La Sociedad Dante Alighieri y el Instituto de Lengua y Cultura Dante Alighieri, invitan a la conferencia “Guido Boggiani: L’Esploratore dell ‘Ignoto” (Explorador de lo desconocido). Igualmente, se inaugurará la muestra “El Chaco de ayer y hoy. Tras los pasos de Guido Boggiani”.

Guido Boggiani.jpg

Guido Boggiani

Foto: Gentileza

La actividad cultural se llevará a cabo el jueves 12 de octubre en el Salón Giuseppe Verdi (Alberdi c/ Humaitá), local del Colegio Dante Alighieri, en Asunción, en el marco de la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo.

El disertante será el diplomático Dr. Gherardo La Francesca, estudioso italiano de Guido Boggiani y creador del Museo Verde.

Durante la conferencia se inaugurará la muestra “El Chaco de ayer y hoy. Tras los pasos de Guido Boggiani”, donde se expondrá imágenes y artículos autóctonos coleccionados por el investigador.

La muestra quedará en exposición hasta el 11 de noviembre y se podrá visitar de lunes a viernes de 14:00 a 18:00 y sábado de 08:30 a 12:00.

“Dejó una huella en Paraguay”

El objetivo principal de las actividades es honrar la memoria de Guido Boggiani; antropólogo, fotógrafo y pintor italiano que dejó una huella indeleble en Paraguay. Su profundo amor por el país y su dedicación a explorar el Chaco han dejado un legado valioso.

Boggiani llegó al país en 1888. En Puerto Casado tuvo su primer contacto con los grupos indígenas guaná y zanapaná. En 1893 volvió a Italia llevando consigo una colección de interés antropológico sobre las culturas indígenas y publicó libros referidos a su experiencia.

En 1896 regresó a Paraguay con cámara fotográfica, trípode y otros elementos para el revelado de las placas de vidrio. El científico falleció en 1901 en el Chaco Paraguayo.

La Francesca destaca la importancia de preservar el legado de Boggiani y la riqueza cultural y ambiental del Chaco.

“Boggiani aún permanece vivo, en las calles de Asunción, en sus cuadros que se encuentran en varios salones de esta ciudad y también en las selvas del Chaco, donde hasta hoy los indígenas conservan vivo su recuerdo”, indicó.

El Museo Verde, una iniciativa que surgió como resultado de este legado, se ha convertido en una red que involucra a comunidades indígenas de 11 etnias en cuatro países.

Vincenzo Liguori, director del Instituto Dante Alighieri Asunción, resalta que la conferencia es abierta a todo el público y subraya la relevancia de Guido Boggiani en la comunidad italiana y paraguaya.

El acceso es gratuito, pero con previa reserva. Los interesados pueden escribir al WhatsApp (0974) 812-022.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Óscar en 1978 por su papel en Annie Hall, falleció en California a los 79 años, anunció este sábado un portavoz de la familia a la revista People.
La cantante estadounidense Billie Eilish sufrió un percance en su último concierto brindado en Miami. El inconveniente ocurrió cuando la intérprete de Whas was I made for? se acercó a saludar al público.
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.