22 ago. 2025

Investigarán campaña de Rousseff y Temer en Brasil

El corregidor del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, Herman Benjamin, determinó este jueves la creación de un grupo especial para investigar a tres empresas gráficas que participaron en la campaña que llevó en 2014 a la reelección de Dilma Rousseff y Michel Temer.

El presidente de la República de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

El presidente de la República de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

EFE

Las empresas Focal, Rede Seg y VTPB son sospechosas de haber servido de fachada para el desvío de 53 millones de reales (unos 16,8 millones de dólares), un dinero que supuestamente financió parte de la campaña que consiguió reelegir en segunda vuelta a Rousseff, como presidenta, y a Temer, en calidad de vicepresidente.

El grupo será integrado por agentes, técnicos y peritos de la Policía Federal, la Receita (fisco), del Consejo de Control de Actividades Financieras (Coaf) y de propio TSE, quienes revisarán cuentas bancarias de las empresas, después de la autorización judicial de quiebra de secreto bancario la semana pasada.

Un informe de peritos contables del TSE indicó que las empresas no presentaron documentos que comprueben la entrega de los productos contratados y la prestación de algunos de los servicios.

Rousseff fue destituida el pasado 31 de agosto por el Senado debido a maniobras fiscales en las cuentas públicas de su gestión en 2014 y 2015 y a partir de esa fecha asumió como presidente, con funciones plenas, Temer, quien estaba como gobernante interino desde el 12 de mayo cuando la mandataria había sido suspendida.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.