21 nov. 2025

Investigan un crimen entre miembros de PCC

30709195

Pelotón. Un grupo numeroso de policías estuvo presente.

gentileza

En busca de evidencias sobre un homicidio registrado en la cárcel de varones de Ciudad del Este, el fiscal Osvaldo Zaracho y agentes policiales realizaron un cateo en la madrugada de ayer.
Se encontraron durante el procedimiento armas punzantes, una de ellas que podría ser la utilizada para el crimen, además de teléfonos celulares y otros objetos prohibidos.

El asesinato del presunto miembro del PCC se produjo en la madrugada del domingo y fue perpetrado por Jhonatan Marcial Sosa Benítez, alias soldado, de 28 años, mientras que la víctima está identificada como Sergio Darío Escobar, de 29 años.

El crimen ocurrió en una de las celdas del Pabellón A Alta, ocupado por soldados de la facción Primer Comando Capital. En el pabellón había 217 personas privadas de libertad en la mañana de ayer.

Los agentes penitenciarios, acompañados por agentes del grupo táctico del Grupo Especial de Operaciones, verificaron todo el pabellón y pidieron encontrar varios estoques, teléfonos celulares y envases de whyskies

“Encontramos un objeto punzante en la celda donde ocurrió el hecho y podría ser el arma utilizado por el agresor, al menos eso es lo que se supone tras la conversación con la médica forense. Ahora los guardias van a declarar. Ahí podríamos saber qué pudo haber sido el móvil del crimen”, afirmó el fiscal Zaracho.

La víctima falleció en el Hospital Regional hasta donde fue trasladado por los agentes penitenciarios, luego de sufrir el ataque. En esferas policiales se presume que podría tratarse de un asunto disciplinario de la facción criminal.

No obstante, el representante del Ministerio Público señaló que la declaración de los funcionarios podría arrojar datos sobre el caso.

Es el tercer cateo realizado en el penal de Ciudad del Este en pocos meses y en todas las veces, las autoridades requisaron los estoques, teléfonos celulares, bebidas alcohólicas y drogas.

30712959

Evidencias. Armas caseras y celulares fueron incautados.

Más contenido de esta sección
A través del abogado Claudio Lovera, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), asumió querella adhesiva en contra de los directivos del Banco Atlas. El representante del Banco Atlas SA, señaló que la Confederación no tiene legitimación para accionar penalmente.
El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, concedió la libertad condicional a María Estela Argüello Dávalos, alias La Viuda, que fue condenada por narcotráfico a 14 años de prisión. Esto, con el allanamiento de la fiscalía, y se hará efectiva recién el 15 de enero del 2026.La suspensión es por el plazo que le resta de la pena.
La docente Laura Duarte, quien alega ser víctima de la mafia de los pagarés por sufrir descuentos de casi G. 5 millones mensuales, quedando solo con G. 400.000, denunció a defensoras públicas de Lambaré por supuesta “lentitud” e “ineficacia”. Desde la Defensoría Pública concluyeron que la docente “no es víctima de la mafia de pagarés” y una investigación interna dice que actuaron “conforme a derecho”.
La jueza Isabel Bracho, la ex fiscala Egidia Gómez y la actuaria Ruth Ferreira fueron imputadas por manipular evidencias y maniobrar a cambio de sumas millonarias de dinero para que Walter Galindo pueda salir de prisión. El caso ya llegó al juez Humberto Otazú, quien deberá decidir si admite o no la causa.
La jueza Clara Ruiz Díaz hizo lugar a la extradición al Perú de Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, quien fue detenido en San Lorenzo en setiembre pasado. Es requerido por autoridades de su país, por varios delitos relacionados con secuestro y asociación criminal.
La querella solicitará también 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación. Este martes en el juicio oral comenzaron los alegatos finales, que continuarán mañana, donde también requerirá una pena de 10 años de cárcel, similar al pedido de la Fiscalía, conforme adelantó.