15 ago. 2025

Investigan posible nominación falsa de Trump a premio de la Paz

El Comité Nobel noruego, encargado de fallar cada año el premio de la Paz, ha impulsado una investigación por una posible nominación falsa al galardón del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Donald Trump.  El mandatario estadounidense durante su discurso ante el Congreso.

El Comité Noruego impulsó una investigación por una posible nominación falsa al galardón del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Archivo

EFE

“No comentamos nunca las nominaciones actuales, iría en contra de nuestros estatutos. Pero en el caso del presidente estadounidense puedo informar de que tenemos buenas razones para creer que se trata de una nominación falsificada”, dijo el secretario del comité, Olav Njølstad, en declaraciones recogidas este miércoles por la televisión pública noruega NRK.

Njølstad rechazó comentar en qué se basan las sospechas o si van dirigidas contra personas determinadas y reveló que se ha presentado una denuncia ante la policía noruega.

“No tenemos constancia de que algo similar haya pasado antes, con excepción de que la misma falsificación probablemente ocurrió también el año pasado”, afirmó Njølstad.

Según el testamento del magnate sueco Alfred Nobel, creador de los premios, pueden designar candidatos al galardón de la Paz catedráticos de universidad en Derecho, Historia y Ciencias Políticas; parlamentarios, antiguos laureados y miembros de tribunales internacionales, entre otros.

Solo si quienes proponen lo hacen público se puede conocer la identidad de los candidatos, ya que el Comité Nobel noruego únicamente publica el número total de aspirantes y no confirma nombres hasta cincuenta años después.

Para el premio de la Paz de 2018 hay 329 candidatos, de los que 217 son individuos y, el resto, organizaciones, según ha informado el Comité Nobel.

Se trata de la segunda cifra más alta de nominados en la historia del galardón, después del récord logrado en 2016 con 376.

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) ganó el Nobel de la Paz el año pasado por alertar de “las catastróficas consecuencias humanitarias” de esos arsenales y por sus esfuerzos para lograr un tratado que los prohíba.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.