19 sept. 2025

Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU

Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.

Tiroteo EEUU

Velas y flores durante una vigilia en la Academia de los Santos Ángeles en Richfield, Minnesota, por las víctimas de un tiroteo masivo en la Iglesia y Escuela Católica de la Anunciación en Mineápolis.

Fuente: AFP.

El jefe de policía de la ciudad, Brian O’Hara, dijo que el ataque se produjo cuando una persona disparó a través de las ventanas de la Iglesia de la Anunciación mientras decenas de jóvenes estudiantes asistían a una misa para celebrar la primera semana de regreso a clases. Luego se suicidó.

Los investigadores identificaron a la persona que disparó como Robin Westman, una mujer transgénero de 23 años que, según medios estadounidenses, había asistido a la escuela como estudiante.

“Dos niños pequeños, de ocho y diez años, murieron donde estaban sentados en los bancos”, declaró O’Hara. Otros 14 niños resultaron heridos y tres feligreses de edad avanzada también recibieron disparos, añadió.

La iglesia se encuentra junto a una escuela afiliada en el sur de la ciudad, la mayor del estado de Minnesota, donde el miércoles en la noche cientos de personas se congregaron en una vigilia por las víctimas.

El director del FBI, Kash Patel, declaró que la agencia estaba investigando el tiroteo como “un acto de terrorismo doméstico y un delito de odio contra los católicos”.

Westman, quien cambió su nombre legalmente en 2020 y se identificaba como mujer, disparó un rifle, una escopeta y una pistola antes de suicidarse en el estacionamiento.

Había comprado las armas recientemente de forma legal, según informó la policía.

Corazón roto

Un niño de 10 años dijo que sobrevivió al tiroteo gracias a que un amigo lo cubrió con su cuerpo. “Corrí debajo del banco y me cubrí la cabeza”, declaró a la cadena CBS.

“Mi amigo Víctor me salvó, porque se echó encima de mí, pero recibió un disparo”.

Un comunicado conjunto del director y el párroco de la escuela indicó que, segundos después del inicio del tiroteo, “nuestro heroico personal trasladó a los estudiantes debajo de los bancos”.

Videos supuestamente publicados en línea por Westman mostraron un manifiesto de varias páginas, así como nombres y dibujos de armas de fuego.

El ataque recibió condenas y expresiones de dolor de muchos, incluido el presidente Donald Trump, quien ordenó que las banderas estadounidenses en la Casa Blanca quedaran a media asta.

Puede leer: Cinco soldados heridos y un sargento detenido tras el tiroteo en una base militar en EEUU

El papa León XIV –el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica– dijo que estaba “profundamente entristecido” por la tragedia.

“Minnesota está con el corazón roto”, escribió el gobernador Tim Walz en X.

Imágenes de video en vivo mostraron a padres en pánico recuperando a sus pequeños y huyendo, en medio de un importante dispositivo de emergencia.

Testigos y supervivientes hablaron de una escena desgarradora, con la persona que atacó vestida de negro y usando un pasamontañas mientras disparaba, y niños escondiéndose entre los bancos de la iglesia.

“Fue muy aterrador... Nos metimos en los bancos y disparó a través de las ventanas de vitrales”, dijo un niño de quinto grado a la cadena local de televisión Fox 9.

Un amigo “estaba encima de mí (...) asegurándose de que yo estuviera a salvo, y él fue alcanzado (por un disparo). Fue realmente valiente de su parte”, dijo.

Una tragedia sin fin

“Esto fue un acto deliberado de violencia contra niños inocentes y otras personas que rezaban. La pura crueldad y cobardía de disparar en una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible”, reflexionó el jefe de policía O’Hara.

“Nuestros corazones están rotos por las familias que han perdido a sus hijos, por estas jóvenes vidas que ahora luchan para recuperarse, y por toda nuestra comunidad que ha sido tan profundamente traumatizada por este ataque sin sentido”, agregó.

El ataque del miércoles es el último de una larga lista de tiroteos escolares en Estados Unidos, donde las armas superan en número a las personas y los intentos de restringir el acceso a armamento enfrentan un eterno estancamiento político.

“No digan que esto se trata de pensamientos y oraciones en este momento. Estos niños estaban literalmente rezando. Era la primera semana de escuela. Estaban en una iglesia. Estos niños deberían estar aprendiendo con sus amigos”, dijo el alcalde de Mineápolis, Jacob Frey.

Frey también condenó cualquier eventual instrumentalización del tiroteo por parte de la extrema derecha estadounidense para “demonizar” a la comunidad transgénero.

El ataque llega después de una ola de informes falsos de autores de tiroteos activos en campus universitarios de Estados Unidos, coincidiendo con el regreso a las clases de los estudiantes tras las vacaciones estivales.

Este año ha habido al menos 287 tiroteos masivos –ataques en los que tiene que haber al menos cuatro víctimas, fallecidas o heridas– en el país, según el Archivo de Violencia Armada.

Al menos 16.700 personas murieron por violencia armada en Estados Unidos el año pasado, sin incluir los suicidios.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.