28 nov. 2025

Investigan extraña muerte de una niña en el Hospital de Acosta Ñu

La Fiscalía se encuentra investigando la extraña muerte de una niña que falleció en el Hospital de Acosta Ñu de San Lorenzo, tras haber ingresado por un cuadro de vómitos y dolor abdominal.

Acosta ñu.PNG

La muerte de la niña se produjo en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu de San Lorenzo.

Foto: Fernando Calistro

La Policía Nacional informó este domingo que agentes de la Comisaría 31ª de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central, intervinieron ante la extraña muerte de una niña de 6 años que falleció en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, ubicado en la misma ciudad.

El doctor Pío Alfieri, director del centro asistencial, manifestó a Última Hora que la paciente ingresó alrededor de las 21:30 del viernes 21 de julio en compañía de su madre, a causa de un cuadro de vómitos y dolor abdominal.

Sostuvo que quedó internada y que en principio solo fue medicada para el vómito, hasta que luego los médicos se percataron de que estaba atravesando un primer episodio de diabetes.

Puede leer: Niño fallece por posible dengue en Hospital Acosta Ñu

No obstante, el cuadro se fue empeorando rápidamente y finalmente se produjo el deceso. El médico manifestó que sufrió una muerte cerebral y luego un paro cardiorrespiratorio, cuando ya no se le pudo reanimar.

Alrededor de las 04:40 de este último sábado, la pequeña comenzó a convulsionar; posteriormente sufrió el paro, por lo que recibió la reanimación cardiopulmonar que ya no tuvo éxito, mientras que su deceso se constató a las 05:55.

Aseguran que no fue por negligencia

Si bien aún queda por confirmar, Alfieri manifestó que se sospecha que la niña tuvo un edema cerebral, que se presenta cuando hay una acumulación de líquidos en las células cerebrales, lo que provoca una inflamación.

El director de Acosta Ñu señaló que esperan que la autopsia determine qué fue lo que exactamente ocurrió, pero aseguró que no se pudo haber tratado de una negligencia médica porque se le brindó la atención correspondiente.

“Nunca se le dio el alta y en todo momento estuvo acompañada de su madre. Lo mejor que puede pasar es que se esclarezca el caso, pero no se puede hablar de una negligencia médica”, sostuvo.

El caso se encuentra ahora en manos del Ministerio Público, a cargo de representantes de la Unidad Fiscal 3, a la espera de los resultados de la autopsia.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.