29 jul. 2025

Investigadores recuperan monedas y cerámica a 3.000 metros de profundidad

Un equipo de investigadores recuperó 66 valiosos objetos de los restos hundidos a hasta 3.000 metros de profundidad de tres barcos en el norte del Mar de China Meridional, informaron medios estatales.

Buques chinos.jpeg

Buques de investigación chinos rescatan reliquias culturales. Foto: VCG

Los buques científicos Explore 1 y Explore 2 hallaron en el lecho marino alrededor de los pecios monedas de bronce y fragmentos de porcelana y vasijas de terracota, publica el diario oficialista Global Times.

Según el Instituto de Ciencias Marítimas e Ingeniería de la Academia china de Ciencias, citado por el diario, la profundidad a la que se rescataron los objetos supone un nuevo hito para la arqueología submarina del país asiático, que hasta ahora había llegado hasta los mil metros bajo el mar.

El nuevo logro científico fue posible gracias al empleo de nuevas tecnologías en un sumergible autónomo dotado de un sonar capaz de detectar “objetos tan pequeños como un grano de arroz” y de cubrir una superficie de unos cien kilómetros cuadrados al día.

Recuperan en China monedas y cerámica de pecios a 3.000 metros de profundidad

A los pecios también descendieron investigadores para llevar a cabo la identificación preliminar y extracción de los hallazgos previamente localizados por el sumergible.

El Global Times recuerda que como lugar de paso de la antigua Ruta Marítima de la Seda, el Mar de China Meridional oculta bajo sus aguas gran cantidad de tesoros históricos.

Uno de los más célebres hasta la fecha es el Nanhai 1, el pecio de un barco mercante que naufragó durante la dinastía Song (960-1279) y del que en 2007 se recobraron más de 180.000 fragmentos y piezas de porcelana junto con 181 objetos y adornos de oro.

Cui Yong, quien lideró el equipo que investigó el Nanhai 1, declaró sobre los nuevos hallazgos a 3.000 metros de profundidad que se trata de un hito que sitúa a China “al mismo nivel que otros países avanzados en el campo de la arqueología submarina”.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.