05 oct. 2025

Investigadores recuperan monedas y cerámica a 3.000 metros de profundidad

Un equipo de investigadores recuperó 66 valiosos objetos de los restos hundidos a hasta 3.000 metros de profundidad de tres barcos en el norte del Mar de China Meridional, informaron medios estatales.

Buques chinos.jpeg

Buques de investigación chinos rescatan reliquias culturales. Foto: VCG

Los buques científicos Explore 1 y Explore 2 hallaron en el lecho marino alrededor de los pecios monedas de bronce y fragmentos de porcelana y vasijas de terracota, publica el diario oficialista Global Times.

Según el Instituto de Ciencias Marítimas e Ingeniería de la Academia china de Ciencias, citado por el diario, la profundidad a la que se rescataron los objetos supone un nuevo hito para la arqueología submarina del país asiático, que hasta ahora había llegado hasta los mil metros bajo el mar.

El nuevo logro científico fue posible gracias al empleo de nuevas tecnologías en un sumergible autónomo dotado de un sonar capaz de detectar “objetos tan pequeños como un grano de arroz” y de cubrir una superficie de unos cien kilómetros cuadrados al día.

Recuperan en China monedas y cerámica de pecios a 3.000 metros de profundidad

A los pecios también descendieron investigadores para llevar a cabo la identificación preliminar y extracción de los hallazgos previamente localizados por el sumergible.

El Global Times recuerda que como lugar de paso de la antigua Ruta Marítima de la Seda, el Mar de China Meridional oculta bajo sus aguas gran cantidad de tesoros históricos.

Uno de los más célebres hasta la fecha es el Nanhai 1, el pecio de un barco mercante que naufragó durante la dinastía Song (960-1279) y del que en 2007 se recobraron más de 180.000 fragmentos y piezas de porcelana junto con 181 objetos y adornos de oro.

Cui Yong, quien lideró el equipo que investigó el Nanhai 1, declaró sobre los nuevos hallazgos a 3.000 metros de profundidad que se trata de un hito que sitúa a China “al mismo nivel que otros países avanzados en el campo de la arqueología submarina”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.