05 oct. 2025

Investigadores recuperan monedas y cerámica a 3.000 metros de profundidad

Un equipo de investigadores recuperó 66 valiosos objetos de los restos hundidos a hasta 3.000 metros de profundidad de tres barcos en el norte del Mar de China Meridional, informaron medios estatales.

Buques chinos.jpeg

Buques de investigación chinos rescatan reliquias culturales. Foto: VCG

Los buques científicos Explore 1 y Explore 2 hallaron en el lecho marino alrededor de los pecios monedas de bronce y fragmentos de porcelana y vasijas de terracota, publica el diario oficialista Global Times.

Según el Instituto de Ciencias Marítimas e Ingeniería de la Academia china de Ciencias, citado por el diario, la profundidad a la que se rescataron los objetos supone un nuevo hito para la arqueología submarina del país asiático, que hasta ahora había llegado hasta los mil metros bajo el mar.

El nuevo logro científico fue posible gracias al empleo de nuevas tecnologías en un sumergible autónomo dotado de un sonar capaz de detectar “objetos tan pequeños como un grano de arroz” y de cubrir una superficie de unos cien kilómetros cuadrados al día.

Recuperan en China monedas y cerámica de pecios a 3.000 metros de profundidad

A los pecios también descendieron investigadores para llevar a cabo la identificación preliminar y extracción de los hallazgos previamente localizados por el sumergible.

El Global Times recuerda que como lugar de paso de la antigua Ruta Marítima de la Seda, el Mar de China Meridional oculta bajo sus aguas gran cantidad de tesoros históricos.

Uno de los más célebres hasta la fecha es el Nanhai 1, el pecio de un barco mercante que naufragó durante la dinastía Song (960-1279) y del que en 2007 se recobraron más de 180.000 fragmentos y piezas de porcelana junto con 181 objetos y adornos de oro.

Cui Yong, quien lideró el equipo que investigó el Nanhai 1, declaró sobre los nuevos hallazgos a 3.000 metros de profundidad que se trata de un hito que sitúa a China “al mismo nivel que otros países avanzados en el campo de la arqueología submarina”.

Más contenido de esta sección
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.