09 sept. 2025

Investigadores paraguayos disertan en Colombia sobre el uso de tecnologías y la IA en la odontología

La investigación sobre la práctica odontológica que presentaron se denomina “Uso de la inteligencia artificial para predecir la necesidad de realizar extracciones dentales en niños de 7 a 15 años de edad” y es financiada por Conacyt.

CONGRESO ODONTOLOGIA COLOMBIA.png

Los investigadores paraguayos disertaron en un congreso en Colombia.

Foto: Gentileza.

Los investigadores Dra. Julieta Méndez y Dr. Ulises Villasanti disertaron sobre la inteligencia artificial (IA) en la práctica odontológica en el Congreso Internacional de Odontología, realizado del 7 al 9 de agosto pasado, en Cartagena, Colombia.

Los investigadores presentaron la conferencia “Innovaciones actuales y aplicaciones de inteligencia artificial en la odontología”, en la que compartieron resultados del proyecto “Uso de la inteligencia artificial para predecir la necesidad de realizar extracciones dentales en niños de 7 a 15 años de edad”, destacaron desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La exposición abordó cómo la tecnología y la inteligencia artificial están transformando la práctica odontológica moderna.

La Dra. Méndez y el Dr. Villasanti integran el Grupo de Investigación en Salud Oral y Biomateriales, y sus investigaciones abordan la relevancia de la investigación en salud bucal y su impacto en la comunidad. También están categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (Sisni) del Conacyt.

Lea más: Conacyt llama a investigadores a postularse para estancias en centros de excelencia

Durante el congreso, establecieron vínculos con representantes de la Federación Dental Internacional (FDI), la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) y federaciones odontológicas de varios países, incluida la Federación Odontológica del Paraguay (FOP), fortaleciendo la cooperación internacional en el área.

El equipo de investigación del proyecto también está conformado por Julio César Mello-Román, Ana Liesel Guggiari Niederberger, Marta Inés Ferreira Gaona, José Luis Vázquez Noguera, Ricardo Daniel Escobar Torres, Jazmín Servín Molas, Cecilia María Marín Ramírez, María Silvia Verón González, Pedro Esteban Gardel Sotomayor y Miguel García Torres.

El proyecto “Uso de la inteligencia artificial para predecir la necesidad de realizar extracciones dentales en niños de 7 a 15 años de edad”, es ejecutado por la Universidad Americana/ INCADE SAE, y financiado por el Conacyt, a través de PROCIENCIA con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Más contenido de esta sección
En lo que va de agosto, 53 niños, niñas y adolescentes se comunicaron con la línea 155 del Ministerio de Salud Pública por situaciones de crisis, informó la viceministra de Protección de la Niñez y Adolescencia, Verónica Argüello.
Finalmente, tras promesas el IPS habilitó el nuevo Centro de Hemodiálisis Ambulatorio en el predio del Hospital Central. El año pasado, los pacientes renales denunciaron las precarias condiciones en el Servicio de Nefrología desde camas en mal estado hasta falencias en el suministro de agua.
Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en San Pedro, cuyo brote tiene origen en uno importado, el pediatra Robert Núñez insiste en la vacunación para evitar contagios. La enfermedad es muy contagiosa y puede ser letal.
Cientos de funcionarios de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este miércoles en la sede central exigiendo que se dejen sin efecto una serie de recortes que fueron impulsados desde Administración y Finanzas, como parte de un plan de mejoramiento de la recaudación y de la calidad del gasto en el Municipio.
Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.