09 sept. 2025

Investigadores de España y Panamá describen tres nuevas especies de avispa

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) de Madrid y de la Universidad de Panamá describieron tres nuevas especies de avispa que inducen sus agallas en árboles, concretamente en robles blancos (Quercus bumelioides) de Centroamérica.

Avispas.jpg

Las avispas pueden convertirse en plagas. Foto: 20minutos.es.

EFE.

Estas especies -Neuroterus elvisi, Neuroterus pulchrigalla y Neuroterus glandiphilus- residen en bosques húmedos montanos de Costa Rica y Panamá, donde se detectaron también evidencias en forma de agallas de la presencia de otras especies del mismo género, aunque no se han hallado aún insectos adultos.

Las avispas del género Neuroterus pertenecen a la familia de los cinípidos, insectos que provocan que la planta desarrolle una prominencia de tejidos vegetales o agalla que sirve de refugio y alimento para las larvas.

Las nuevas especies descritas se caracterizan, como la mayoría de los cinípidos, por su pequeño tamaño -entre 1,5 y 3 milímetros- sus colores no metálicos, venación alar simple y abdomen comprimido lateralmente.

“Difieren de las especies europeas de Neuroterus en algunos rasgos morfológicos, por lo que será necesario una profunda revisión taxonómica para determinar si se encuadran definitivamente en el mismo género”, explicó el investigador del MNCN José Luis Nieves Aldrey.

Los bosques de robles que sirven de hábitat a estas avispas se encuentran amenazados y la presencia de estos insectos puede servir de ayuda para determinar su estado de conservación, “lo que supondría una de las aplicaciones más prácticas y directas del estudio”, añadió el científico.

Los árboles del género Quercus sirven de huésped a muchas de las avispas del género Neuroterus, cuyas agallas son importantes focos de biodiversidad, ya que albergan comunidades complejas de otros insectos como inquilinos o parasitoides.

Además, son un ejemplo de interacción planta-animal muy estrecha, ya que la avispa se beneficia del refugio y el cobijo que les ofrecen estos árboles y la agalla protege a la planta de posibles daños ocasionados por la anidación de la avispa.

Sin embargo, añaden los investigadores, algunas especies se pueden convertir en plaga forestal, como la avispilla del castaño (Drycosmus kuriphilus), una especie invasora que parasita los castaños de muchos países europeos.

Más contenido de esta sección
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.