15 nov. 2025

Investigadores de España y Panamá describen tres nuevas especies de avispa

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) de Madrid y de la Universidad de Panamá describieron tres nuevas especies de avispa que inducen sus agallas en árboles, concretamente en robles blancos (Quercus bumelioides) de Centroamérica.

Avispas.jpg

Las avispas pueden convertirse en plagas. Foto: 20minutos.es.

EFE.

Estas especies -Neuroterus elvisi, Neuroterus pulchrigalla y Neuroterus glandiphilus- residen en bosques húmedos montanos de Costa Rica y Panamá, donde se detectaron también evidencias en forma de agallas de la presencia de otras especies del mismo género, aunque no se han hallado aún insectos adultos.

Las avispas del género Neuroterus pertenecen a la familia de los cinípidos, insectos que provocan que la planta desarrolle una prominencia de tejidos vegetales o agalla que sirve de refugio y alimento para las larvas.

Las nuevas especies descritas se caracterizan, como la mayoría de los cinípidos, por su pequeño tamaño -entre 1,5 y 3 milímetros- sus colores no metálicos, venación alar simple y abdomen comprimido lateralmente.

“Difieren de las especies europeas de Neuroterus en algunos rasgos morfológicos, por lo que será necesario una profunda revisión taxonómica para determinar si se encuadran definitivamente en el mismo género”, explicó el investigador del MNCN José Luis Nieves Aldrey.

Los bosques de robles que sirven de hábitat a estas avispas se encuentran amenazados y la presencia de estos insectos puede servir de ayuda para determinar su estado de conservación, “lo que supondría una de las aplicaciones más prácticas y directas del estudio”, añadió el científico.

Los árboles del género Quercus sirven de huésped a muchas de las avispas del género Neuroterus, cuyas agallas son importantes focos de biodiversidad, ya que albergan comunidades complejas de otros insectos como inquilinos o parasitoides.

Además, son un ejemplo de interacción planta-animal muy estrecha, ya que la avispa se beneficia del refugio y el cobijo que les ofrecen estos árboles y la agalla protege a la planta de posibles daños ocasionados por la anidación de la avispa.

Sin embargo, añaden los investigadores, algunas especies se pueden convertir en plaga forestal, como la avispilla del castaño (Drycosmus kuriphilus), una especie invasora que parasita los castaños de muchos países europeos.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.