28 nov. 2025

Investigadores en EEUU desarrollan hígados en miniatura para estudios

Investigadores de la Universidad de Pittsburg, en Estados Unidos, han logrado desarrollar hígados humanos en miniatura a partir de células genéticamente modificadas que permiten estudiar la evolución de la enfermedad hepática y probar terapias para su tratamiento.

higado 1.jpg

Los investigadores revelaron cómo lograron transformar células humanas genéticamente modificadas en tejido hepático 3D funcional.

Foto: opinion.com.bo

Los investigadores, de la escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg, revelaron en un documento de prueba de concepto cómo lograron transformar células humanas genéticamente modificadas en tejido hepático 3D funcional.

Los órganos creados emulan la enfermedad de hígado graso en personas no alcohólicas, conocida con la sigla en inglés NAFLD, que puede llevar al paciente a padecer cirrosis o incluso insuficiencia hepática.

La NAFLD, que se produce por la acumulación de grasa en el hígado, se está convirtiendo en la principal causa de enfermedad hepática crónica en Estados Unidos, donde se asocia a las tasas de obesidad, revela el artículo de la Universidad de Pittsburg.

“Esta es la primera vez que podemos crear hígados humanos miniatura genéticamente modificados con una enfermedad utilizando células madre en el laboratorio”, indicó Alejandro Soto-Gutiérrez, profesor asociado de patología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg.

Lea más: Desarrollan tratamiento genético para aliviar la cirrosis

La investigación permitirá no solo entender las causas de la enfermedad y cómo evoluciona sino realizar pruebas terapéuticas, ya que muchas veces ciertos medicamentos fallan en los ensayos clínicos tras haber sido probados con éxito en ratones, según la publicación.

“Los ratones no son humanos”, aclaró Soto-Gutiérrez, quien destacó que se hayan podido desarrollar hígados humanos miniatura personalizados que permiten estudiar ciertas mutaciones, polimorfismos con los que los humanos nacen y que los predisponen a ciertas enfermedades.

El catedrático indicó que estos hígados miniatura no están listos para aplicaciones clínicas como el trasplante en el corto plazo, aunque señaló que quizás en el futuro puedan producir estos órganos con la función que se desea o incluso mejorada.

Los hígados miniatura constituyen de momento una alternativa para probar medicamentos en todas las etapas de la evolución de la enfermedad hepática.

Más contenido de esta sección
El balance de las inundaciones que golpean el sudeste asiático subió considerablemente este viernes y rebasó el umbral de los 300 muertos, con al menos 145 víctimas en Tailandia y 174 en Indonesia.
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.