28 ago. 2025

Investigación revela que la contaminación atmosférica acelera el deterioro cognitivo

La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.

humo

Un estudio revela que la contaminación atmosférica acelera el deterioro cognitivo.

Foto: Daniel Duarte

Así lo pone de manifiesto un estudio internacional que ha sido publicado recientemente por la revista ‘The Lancet Healthy Longevity’ y en el que ha participado Jorge Arias de la Torre, investigador de la universidad española de León (ULe) y profesor en el King’s College de Londres, que forma parte del equipo que ha estudiado a ciudadanos británicos nacidos desde 1946.

El estudio se centró en adultos de mediana edad (45–64 años) y evaluó su exposición a dióxido de nitrógeno (NO₂), óxidos de nitrógeno (NOₓ) y partículas en suspensión (PM₁₀ y PM₂.₅).

Posteriormente, cuando los participantes tenían entre 69 y 71 años, se analizó su rendimiento cognitivo y la estructura cerebral mediante pruebas de memoria, velocidad de procesamiento y resonancia magnética.

Gracias al uso combinado de datos ambientales y neuroimágenes obtenidas por resonancia magnética, los investigadores han analizado la relación entre la exposición a largo plazo a contaminantes atmosféricos y la función cognitiva en la madurez y en la vejez.

Lea más: Olas de calor: Las altas temperaturas elevan la contaminación atmosférica

Los resultados muestran que una mayor exposición a dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión durante la mediana edad se asocia con un procesamiento mental más lento y con un deterioro de la función cognitiva en la etapa final de seguimiento.

Asimismo, se observó que niveles elevados de óxidos de nitrógeno se relacionaban con una reducción en el volumen del hipocampo, mientras que la exposición a dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión se vinculaba con un aumento de los ventrículos cerebrales, indicadores habitualmente asociados a procesos de atrofia cerebral.

De esta forma, la investigación aporta nueva evidencia de que la contaminación atmosférica tiene efectos duraderos sobre el cerebro humano, más allá de sus consecuencias en la salud física.

Según los autores, estos hallazgos refuerzan la necesidad de avanzar en políticas de reducción de emisiones como una estrategia esencial de salud pública para proteger la función cerebral a largo plazo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Más de 30 personas pueden haber muerto, mientras que otras 32 sobrevivieron al accidente de un avión Embraer 190 de las líneas aéreas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló junto al aeropuerto de Aktau, a orillas del mar Caspio, cuando cubría la ruta entre Bakú y la ciudad rusa de Grozni.
Al menos 14.500 niños han muerto en la Franja de Gaza desde que Israel inició la guerra contra Hamás hace hoy 446 días, lo que equivale a 1,3 niños palestinos asesinados de media cada hora, denunció este miércoles la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, basándose en datos de UNICEF.
El papa Francisco pidió este miércoles en su mensaje de Navidad que callen las armas en Ucrania y se “tenga la audacia de abrir negociaciones para una paz justa” y que en Gaza “cese el fuego, que se liberen los rehenes y se ayude a la población extenuada por el hambre y la guerra”.
Un avión de pasajeros con 74 personas a bordo se estrelló hoy junto al aeropuerto de la ciudad kazaja de Aktau, a orillas del mar Caspio, informaron los servicios de emergencia de Kazajistán.
El papa Francisco, sentado en su silla de ruedas, llamó con el puño a la Puerta Santa de la basílica de San Pedro que se abrió ante él en total silencio, en un gesto con el que se inaugura el Jubileo, el evento de la Iglesia católica que se celebra cada 25 años y que estará dedicado a la esperanza.
El papa Francisco empezará esta tarde de martes su agenda de Navidad que, en esta ocasión, coincidirá con la inauguración formal del Jubileo, un evento que cada cuarto de siglo ofrece la indulgencia de los pecados.