16 ene. 2025

Inversores extranjeros ven al país con más interés, señalan

El evento Itaú LatAm day se llevó a cabo recientemente en Washington DC (EEUU), en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Durante el encuentro, Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, destacó las fortalezas de la economía paraguaya, el reciente grado de inversión otorgado por la calificadora Moody’s y los desafíos hacia adelante en un escenario global desafiante, entre otros puntos.

Desde el banco Itaú subrayaron que este evento pone frente a frente a los inversores internacionales con el Equipo Económico Nacional y que existe un “gran interés que se está mostrando hacia Paraguay, y ya no solo a nivel de la deuda soberana, sino que también por los activos cuasi soberanos y los diferentes proyectos corporativos” que se tienen planeado ejecutar en el país. “Nos hemos reunido con diferentes inversores para comentar cómo viene desarrollándose la economía paraguaya, proyectos a ejecutarse, desarrollos del mercado local y no nos para de sorprender el interés y apetito cada vez mayor por activos de Paraguay” comentó Raúl Luraghi, director Ejecutivo de Mercados de Itaú.

La Cifra 4% es el crecimiento esperado de la economía paraguaya para el cierre de este año, según la estimación oficial.

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.