12 jul. 2025

Inversiones suman USD 293 millones

Las inversiones incentivadas o más conocidas bajo la Ley 60/90, se proyectan en un total de USD 293 millones a setiembre, USD 22 millones más que en el año anterior, según un informe del Viceministerio de Industria del MIC. Esta cifra es 9% superior a la del mismo periodo del año anterior.

En lo que respecta a los empleos proyectados, estos ascienden a más de 4.700 al mes de setiembre del 2024. El documento menciona que solo en setiembre de este año las inversiones proyectadas bajo este incentivo sumaron USD 64 millones, con una variación positiva del 90%, en comparación al mes de agosto del 2024, cuando fue de USD 33 millones.

Durante el pasado mes, fueron aprobados unos 19 proyectos de inversión, de los que el 86% se concentra en los rubros de productos alimenticios, con un 43% de participación; seguido de los sectores de materiales de construcción, con 27%, y biocombustible, con el 16%. Igualmente, en una menor medida se encuentran también los rubros de servicios, confecciones y textiles, madera y sus manufacturas, entre otros.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.