08 ago. 2025

Inversión extranjera directa creció 128% en Paraguay, según la Cepal

inversion extranjera directa en paraguay.png

La Inversión Extranjera Directa (IED) en Paraguay alcanzó un monto de USD 474 millones en el 2022 y registró un crecimiento de alrededor de 128% con relación al año anterior, de acuerdo con los últimos datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Si bien las estadísticas marcan un aumento de la IED en nuestro país y un registro histórico alcanzado el año pasado, también evidencian los bajos números que se manejan en Paraguay respecto a la región. En ese sentido, cabe mencionar que el registro de la economía paraguaya es el más reducido de América del Sur, significando a su vez solo un 0,2% de toda la inversión extranjera directa dentro de América Latina y el Caribe.

El país con los niveles más altos de inversión extranjera en Sudamérica es Brasil (USD 91.502 millones en 2022), seguido de Chile (USD 20.685 millones) y Colombia (USD 16.869 millones), señala el informe anual “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023”.

Regional. Desde la Cepal resaltan que la dinámica actual de la IED es congruente con la recuperación pospandemia y no es claro si se mantendrá en niveles similares en 2023. En el 2022 ingresaron a América Latina y el Caribe USD 224.579 millones de inversión extranjera directa, cifra que es 55,2% superior a la registrada en 2021 y el máximo valor desde que se lleva registro.

“El reto de atraer y de retener una inversión extranjera directa que contribuya efectivamente al desarrollo productivo sostenible e inclusivo de la región sigue más vigente que nunca. Hay nuevas oportunidades en una era de reconfiguración de cadenas globales de valor y de relocalización geográfica de la producción ante la globalización cambiante”, afirmó el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar.

USD 474 millones fue lo que ingresó al país en concepto de inversión extranjera directa, según datos de la Cepal.

inversion extranjera directa en paraguay.png

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.