17 jul. 2025

Inventan en Japón un dispositivo para mantener despiertos a los conductores

La firma nipona de tecnología Fujitsu ha desarrollado un dispositivo que conectado a un smartphone es capaz de calibrar el estado de un conductor y alertar en el caso de que se duerma al volante, según detalló este lunes a Efe un portavoz de la compañía.

dormir.jpg

¿Dormir al volante? Los japoneses tienen preparado un dispositivo para evitar que esto ocurra. Foto: audistico.es

(EFE).- El dispositivo, creado por la filial de desarrollo y equipamiento tecnológico Fujitsu Laboratories, podría empezar a venderse dentro de dos o tres años a un precio de alrededor de 70 euros.

Se trata de un sensor que se coloca en el lóbulo de la oreja y mide la cantidad de hemoglobina que fluye por los vasos sanguíneos de cara a calibrar el ritmo cardiaco.

A pesar de que los intervalos cardiacos son diferentes en cada persona, la empresa ha sido capaz de individualizar el patrón que indica un estado genérico de somnolencia en el conductor.

Los datos recogidos por el sensor se transmiten mediante conexión inalámbrica a dispositivos inteligentes, como smartphones o tabletas, que se encargan de procesar la información y alertar con mensajes de voz o vibraciones al conductor.

Además, esperan que el sistema sirva no solo para alertar sobre la somnolencia sino también para avisar en el caso de que se incremente significativamente el ritmo cardiaco, lo que puede resultar también peligroso al generar estrés al volante.

La filial de Fujitsu ha realizado pruebas con este sensor en cerca de un centenar de personas en simuladores de conducción y hasta 50 más en coches reales, con un porcentaje de éxito de entre el 70 y 80 por ciento de los casos, según confirmó el portavoz a Efe.

El objetivo de la firma es el de iniciar su fabricación y ponerlo a la venta en dos o tres años, en un formato que incluiría el sensor y sus accesorios por un precio cercano a los 10.000 yenes (72 euros), en un producto que esperan tenga una acogida destacada en colectivos de taxistas, conductores de autobús o camioneros.

En España, la somnolencia está relacionada directa o indirectamente con el 20 por ciento de los accidentes de tráfico, según los datos divulgados el pasado agosto por la Dirección General de Tráfico (DGT).

Según datos recogidos por el diario económico Nikkei, en 2009 la agencia estadounidense para la seguridad en autopista detalló que cerca de un 2,5 por ciento de la muertes en carretera en Estados Unidos se debieron a accidentes relacionados con la somnolencia.

Más contenido de esta sección
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).