13 ago. 2025

Invasión de mosquitos en Asunción y Central

Tras las prolongadas lluvias, la proliferación de mosquitos ha aumentando exponencialmente, según reportes, en Central y Asunción. Ante el temor de una propagación del dengue piden a la ciudadanía intensificar con la limpieza de la casa y protegerse de las picaduras.

Fotografía de mosquitos modificados genéticamente en Piracicaba, estado de Sao Paulo (Brasil). EFE

Asunción y Central registran una invasión de mosquitos.

En las últimas semanas se ve un incremento de proliferación de mosquitos. Ante esta situación, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) exhorta a los ciudadanos a eliminar después de cada lluvia los posibles criaderos de mosquitos, sobre todo ante la amenaza de la propagación del dengue.

El director del Senepa, Gustavo Chamorro, recordó la importancia de verificar diariamente el patio de la casa, desechar el agua estancada y todo objeto en desuso que acumule agua, sobre todo después de cada lluvia, para disminuir la invasión de mosquitos en la casa.

Nota relacionada: Casi 1.000 casos sospechosos de dengue se registran al inicio del año

Asimismo, para protección personal dijo que es fundamental el uso de repelente, instalaciones de tela metálica en puertas y ventanas, así como el uso de mosquiteros, a fin de evitar las picaduras de los mosquitos, informó Telefuturo.

Por su parte, el Ministerio de Salud informó este martes que en las últimas tres semanas, el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue es de 161. El 60% de estas notificaciones son de Central y Asunción.

También puede leer: Basurales clandestinos son una amenaza ante el dengue

En lo que va del año se contabiliza un total de 2.609 notificaciones de dengue, de las cuales 12 son casos de la enfermedad, según revela el informe actualizado de Vigilancia de Arbovirosis. Hasta el momento, no se registran casos confirmados ni probables de chikungunya ni zika.

Igualmente se recuerda que aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse, como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar la acumulación de agua. Así también, se deben tapar tanques y tambores con agua que será utilizada.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.