24 nov. 2025

Inundaciones en Paraguay dejan más de 200.000 desplazados, 75.000 en Asunción

Asunción, 25 jun (EFE).- Más de 200.000 personas han dejado sus casas y se han establecido en albergues debido a las inundaciones producidas por la crecida de los ríos Paraguay y Paraná, que en la capital del país, Asunción, ya deja unos 75.000 desplazados, informó hoy la Secretaría de Emergencias Nacional (SEN).

Vista de los destrozos causados en una casa por el fuerte temporal ocurrido en la noche del martes en la localidad de Capiatá a 25 kilómetros de Asunción (Paraguay). El temporal deja un fallecido y 140 casas destrozadas. EFE

Vista de los destrozos causados en una casa por el fuerte temporal ocurrido en la noche del martes en la localidad de Capiatá a 25 kilómetros de Asunción (Paraguay). El temporal deja un fallecido y 140 casas destrozadas. EFE

El río Paraguay, que delimita la frontera entre ese país y Argentina, alcanzó hoy los 6,85 metros a su paso por Asunción, aumentando cinco centímetros en comparación con el día anterior, según dijo a Efe el jefe de Operaciones de la SEN, Aldo Zaldivar.

El crecimiento del río en las últimas dos semanas ha desplazado a decenas de miles de inmigrantes rurales que vivían hace décadas en precarios asentamientos de la capital a escasos metros del agua.

Los evacuados en Asunción están en campamentos dentro de cuarteles, han montado refugios precarios con tablas y mantas en las calles y plazas, o se han alojado con familiares.

Uno de los asentamientos más conocidos de la capital, la Chacarita, ubicada en pleno centro de la ciudad, al borde de la bahía que forma el río Paraguay, fue anegado en gran parte y los vecinos han construido casas temporales a escasos metros del edificio del Congreso.

Según la SEN, el Gobierno paraguayo ha dedicado unos 13.000 millones de guaraníes, unos 2,8 millones de dólares, para prestar asistencia humanitaria a los afectados.

Las embajadas de China, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, así como las ONG Oxfam y Plan Internacional, realizaron diversas donaciones y están prestando recursos humanos y técnicos al Gobierno paraguayo.

A nivel nacional, las inundaciones han afectado a al menos 200.700 personas en zonas cercanas al río Paraguay y Paraná en ocho departamentos del país, según la SEN.

Los niveles de los ríos Iguazú y Paraná se mantienen por debajo del umbral de alerta, según el último comunicado de la represa de Yacyreta, entidad compartida entre Paraguay y Argentina, que advirtió de pronósticos de lluvias abundantes para el fin de semana.

Yacyretá aseguró que los caudales del río Paraná a la altura de la central pueden llegar hasta los 21.000 metros cúbicos por segundo el viernes y el sábado, pero “por debajo de situaciones que puedan considerarse críticas”.

Más contenido de esta sección
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.