25 ago. 2025

Inundaciones en Paraguay dejan más de 200.000 desplazados, 75.000 en Asunción

Asunción, 25 jun (EFE).- Más de 200.000 personas han dejado sus casas y se han establecido en albergues debido a las inundaciones producidas por la crecida de los ríos Paraguay y Paraná, que en la capital del país, Asunción, ya deja unos 75.000 desplazados, informó hoy la Secretaría de Emergencias Nacional (SEN).

Vista de los destrozos causados en una casa por el fuerte temporal ocurrido en la noche del martes en la localidad de Capiatá a 25 kilómetros de Asunción (Paraguay). El temporal deja un fallecido y 140 casas destrozadas. EFE

Vista de los destrozos causados en una casa por el fuerte temporal ocurrido en la noche del martes en la localidad de Capiatá a 25 kilómetros de Asunción (Paraguay). El temporal deja un fallecido y 140 casas destrozadas. EFE

El río Paraguay, que delimita la frontera entre ese país y Argentina, alcanzó hoy los 6,85 metros a su paso por Asunción, aumentando cinco centímetros en comparación con el día anterior, según dijo a Efe el jefe de Operaciones de la SEN, Aldo Zaldivar.

El crecimiento del río en las últimas dos semanas ha desplazado a decenas de miles de inmigrantes rurales que vivían hace décadas en precarios asentamientos de la capital a escasos metros del agua.

Los evacuados en Asunción están en campamentos dentro de cuarteles, han montado refugios precarios con tablas y mantas en las calles y plazas, o se han alojado con familiares.

Uno de los asentamientos más conocidos de la capital, la Chacarita, ubicada en pleno centro de la ciudad, al borde de la bahía que forma el río Paraguay, fue anegado en gran parte y los vecinos han construido casas temporales a escasos metros del edificio del Congreso.

Según la SEN, el Gobierno paraguayo ha dedicado unos 13.000 millones de guaraníes, unos 2,8 millones de dólares, para prestar asistencia humanitaria a los afectados.

Las embajadas de China, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, así como las ONG Oxfam y Plan Internacional, realizaron diversas donaciones y están prestando recursos humanos y técnicos al Gobierno paraguayo.

A nivel nacional, las inundaciones han afectado a al menos 200.700 personas en zonas cercanas al río Paraguay y Paraná en ocho departamentos del país, según la SEN.

Los niveles de los ríos Iguazú y Paraná se mantienen por debajo del umbral de alerta, según el último comunicado de la represa de Yacyreta, entidad compartida entre Paraguay y Argentina, que advirtió de pronósticos de lluvias abundantes para el fin de semana.

Yacyretá aseguró que los caudales del río Paraná a la altura de la central pueden llegar hasta los 21.000 metros cúbicos por segundo el viernes y el sábado, pero “por debajo de situaciones que puedan considerarse críticas”.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.