23 ago. 2025

Inundaciones: Descartan desastre ambiental y garantizan calidad del agua

Con la crecida del río Paraguay no solo aumentó la preocupación por los pobladores desplazados de las zonas ribereñas, sino también el riesgo de una mayor contaminación del cauce hídrico. De momento, la SEAM descarta una catástrofe ambiental y el agua potable proveniente de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) es apta para beber.

El principal temor es el desborde de la pileta de residuos tóxicos que se encuentra en el vertedero de Cateura. Incluso, el fin de semana algunos rumores y sobretodo versiones difundidas a través de las redes sociales daban cuenta de que supuestamente la pileta de lixiviados había empezado a filtrar.

Sin embargo, la Secretaría del Ambiente (SEAM) descartó esta catástrofe, atendiendo a que existiría un riesgo recién cuando el nivel del río Paraguay llegue a los 10 metros. De acuerdo al último reporte, el nivel del agua se encuentra en 7,86 metros.

El ministro del Ambiente, Rolando de Barros, explicó que la ubicación geográfica de Cateura no afecta a la planta de la Essap, porque esta se encuentra aguas arriba, a más de 13 km del vertedero, en Viñas Cué.

Tampoco hay peligro de que las aguas lleguen a la zona de relleno sanitario, donde se depositan las basuras recolectadas en Asunción. “Es imposible que ningún tipo de creciente pueda alcanzar”, aseguró De Barros.

Sin embargo, sí existe un problema de contaminación habitual por la inconsciencia ciudadana. En el área urbana la gente aprovecha las lluvias para arrojar los residuos al arroyo Ferreira, que desemboca en el río Paraguay, justamente al lado del vertedero, lo que hace suponer erróneamente que forman parte de él, según el secretario de Estado.

Embed

El ambientalista Óscar Rivas coincide con De Barros en que las inundaciones no comprometen la calidad del agua potable que llegan a los hogares, incluso aguas abajo, en el departamento de Ñeembucú.

Pero insistió en que independientemente de la crecida del río, existe una situación crítica de contaminación de las aguas, donde terminan los residuos cloacales sin un tratamiento previo.

Para Rivas es crucial establecer políticas públicas para el procesamiento de las basuras de origen sólido, líquido y gaseoso.

Las inundaciones no son un hecho aislado, sino una consecuencia del cambio climático, es más, el exministro del Ambiente teme que estas crecidas anuales sean frecuentes.

Diariamente en Asunción se producen alrededor de 1.500 toneladas de basura, pero la Comuna es capaz de recolectar actualmente solo el 67%.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.