20 ago. 2025

Inundaciones en cuenca del Misisipi dejan 24 muertos y 4 estados anegados

Washington, 31 dic (EFE).- Las fuertes inundaciones en la cuenca del caudaloso río Misisipi han dejado 24 muertos, autopistas cerradas, infraestructuras inservibles y cuatro estados del medio oeste de EE.UU. anegados.

Empleados del Departamento de Transporte de Missouri trabajan para retirar el agua de la autopista I-55 cerca de Arnold, Missouri (Estados Unidos). EFE

Empleados del Departamento de Transporte de Missouri trabajan para retirar el agua de la autopista I-55 cerca de Arnold, Missouri (Estados Unidos). EFE

El Servicio Meteorológico estadounidense mantiene la alerta por riesgo de inundación los estados de Illinois, Misuri, Oklahoma y Arkansas.

Hasta el momento se han cuantificado 24 muertos, principalmente entre conductores que fueron sorprendidos por las crecidas en las planicies de la cuenca del río Misisipi y sus afluentes más importantes: el río Ohio y Arkansas.

El gobernador de Misuri, Jay Nixon, declaró el estado de emergencia y movilizó a la Guardia Nacional para asistir a las comunidades que han quedado anegadas por la subida del nivel de las aguas, muchos de las cuales se han quedado sin luz ni agua corriente.

El cauce del Misisipi sigue creciendo tras las lluvias, lo que ha obligado a cortar importantes vías de comunicación como la Interestatal 55 y la 44 en las cercanías de San Luis (Misuri).

Los alrededores de San Luis son de los más afectados debido a que las lluvias se han dado en la confluencia de los ríos Misisipi y Misuri y de otros afluentes menos importantes como el Meramec.

El crecido cauce del Misisipi sigue camino hacia el sur hacia Luisiana, lo que ha llevado a autoridades en toda la cuenca a cerrar esclusas y colocar sacos para evitar desbordamientos y nuevas inundaciones.

Expertos del Servicio Meteorológico están sorprendidos por la potencias de las inundaciones en una época tan temprana, con que podrían llegar a los 17 metros.

Los servicios de emergencia en el estado de Misuri siguen evacuando a personas, algunas de las cuales han tenido que refugiarse en los tejados de sus casas, mientras que una planta depuradora de agua a las afueras de San Luis ha tenido que ser detenida, lo que está afectando al suministro de agua corriente.

Esta es la segunda planta de tratamiento de aguas que tiene que ser cerrada al verse inundada con aguas residuales empujadas por la subida de los cursos fluviales.

En la localidad de Valley Park, a las afueras de San Luis, se ha ordenado la evacuación obligatoria de todos los residentes ante el temor de que el sistema de diques ceda y empeore el impacto de las lluvias.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense se está encargando de vigilar y controlar los diques para que contengan las crecidas.

El alcalde de Valley Park, Mike Pennise, indicó al canal local de NBC que no esperan que la orden de evacuación pueda ser levantada hasta mañana.

Los muertos por las inundaciones han ocurrido en los estados de Misuri, Illinois, Arkansas y Oklahoma tras casi una semana de lluvias torrenciales.

El estado de Luisiana, donde se encuentra la desembocadura del río Misisipi ha declarado el estado de emergencia ante el avance del caudal crecido hacia Nueva Orleans.

Unos 12 millones de personas están siendo afectadas por las inundaciones en toda la cuenca del río Misisipi de norte a sur.

La crecidas podrían darse cauce abajo durante más de una semana, con el avance de las aguas hacia Memphis (Tennessee), Alabama y Luisiana.

La mayores inundaciones del río más largo de Estados Unidos, como las de los años 1973, 1993, 1995 y 2011, ocurrieron tras el deshielo y en épocas de tiempo cálido, por lo que lo ocurrido esta semana es altamente inusual.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.