REUTERS <br/><br/>BUENOS AIRES, ARGENTINA <br/><br/>La inundación de una ciudad, que provocó la muerte de 3 personas y la evacuación de otras 3.000, renovó ayer una disputa entre autoridades argentinas y productores agrícolas, acusados de construir canales ilegales que habrían favorecido la crecida de un río.<br/><br/>El histórico municipio de San Antonio de Areco, quedó inundado el fin de semana por la crecida del río Areco, una situación que se mantenía el lunes debido a lluvias en la zona, dijo el Departamento de Bomberos de la ciudad.<br/><br/>La población afectada se encuentra en una zona agropecuaria muy fértil que pocas veces se inunda, por lo que el fenómeno llamó la atención de las autoridades. Una de las principales rutas de la provincia, clave para el transporte de mercaderías al puerto de Buenos Aires, permanecía cortada.<br/><br/>El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, señaló que desde el helicóptero en el que sobrevoló zonas afectadas se pueden ver “surcos” en la tierra, que serían “canales que desembocan en el río para que fluya el agua que se acumula en el campo”.<br/><br/>En tanto, el ministro de Justicia del distrito, Ricardo Casal, aseguró a una radio que “hemos hecho un sobrevuelo para verificar la existencia de canales (...) para que en estos días se haga el informe técnico sobre la incidencia o no de esos canales”. El Gobierno federal de Argentina, del que Scioli es un estrecho aliado, mantiene un duro enfrentamiento con el sector agropecuario que tuvo su apogeo el año pasado, cuando el sector realizo huelgas comerciales y manifestaciones contra una fracasada alza de tributos.<br/><br/>Un representante del sector dijo que si productores realizaron canales sin permiso deberían haber sido controlados y eventualmente castigados por las autoridades.<br/><br/>