08 ago. 2025

Interventor de CDE denuncia caos financiero, irregularidades informáticas y presión política

El sistema permite que funcionarios puedan hacer figurar pagos sin que el dinero haya ingresado en la caja. La Comuna enfrenta una situación financiera crítica. El informe final concluirá el 23 de agosto.

Confe2.jpg

El interventor Ramón Ramírez apura su informe para elevar a la Contraloría en agosto.

W. F.

A poco menos de un mes de concluir la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, iniciada el pasado 23 de junio, el interventor Ramón Ramírez y su equipo hablan de un escenario institucional marcado por la desorganización, la discrecionalidad en la gestión pública y una cultura administrativa que prioriza intereses personales por encima de la institucionalidad.

Designado por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Cámara de Diputados, a solicitud de la Contraloría General de la República (CGR), Ramírez debe entregar su informe final el próximo 23 de agosto. En este tiempo, los hallazgos han sido tan numerosos como preocupantes.

Uno de los focos más críticos detectados es el sistema informático, encargado de gestionar las recaudaciones y cuentas corrientes catastrales. Según explicó Ramírez, el sistema no cuenta con trazabilidad, lo cual impide identificar quién accedió o modificó datos, lo que abre la puerta a manipulaciones. “Tenemos casos de personas que aparecían como que ya habían pagado, pero en realidad no lo hicieron. Y no podemos rastrear quién cargó eso. No existe lo que los técnicos llaman trazabilidad informática. Y eso es gravísimo”, afirmó.

El interventor también advirtió sobre el riesgo de sabotaje interno en áreas claves, como recaudación y catastro. “Te vas con tu cuenta corriente y debés cinco años. Pero alguien con acceso al sistema puede modificar eso. Mañana ese funcionario desaparece y no queda registro. Eso no puede pasar en un sistema serio”, denunció.

Ramírez explicó que el sistema permite que funcionarios con el perfil adecuado hagan figurar pagos sin que el dinero haya ingresado a la caja. “En un sistema serio, cada acción queda registrada. Acá no. Estamos haciendo una auditoría informática y lo que ya encontramos es preocupante. No hay control de cambios, ni log de usuarios. Eso se tiene que corregir de inmediato”.

Desde el inicio de la intervención, Ramírez dijo que notó presión constante sobre funcionarios que colaboraban con el equipo interventor. Las tensiones fueron especialmente marcadas en áreas como Tránsito, donde se debió cambiar la dirección.

“Hay funcionarios que te dicen en privado que quieren colaborar, pero al salir de la oficina, reciben presiones. Hasta el más modesto de los funcionarios, desde un director hasta un barrendero, recibe presión política”, relató.

Más contenido de esta sección
La mayoría oficialista de la Cámara Baja decidió no tratar un proyecto de ley para mejoras en el servicio del transporte público, con la excusa de esperar el anunciado por Santiago Peña, el 2 de julio, durante su Segundo Informe de Gestión ante el Congreso, que, según dicen, será presentado “esta semana sin falta”.
El diputado Raúl Benítez calificó de stronista la intervención de la Policía Nacional en la peregrinación de religiosos, donde los agentes prohibieron al sacerdote Alberto Luna mostrar un cartel frente al Congreso, con el que pedía la reforma del transporte público.
Una publicación que menciona que el ex presidente Mario Abdo Benítez posee UDS 21 millones en el paraíso fiscal de Seychelles avivó la interna colorada en Diputados, donde colorados cartistas y disidentes discutieron sobre el tema.
El Senado aprobará mañana la creación de dos nuevas comisiones asesoras, que atenderán cuestiones relacionadas con “Asuntos Electorales” y “Bienestar Animal”. Con esto sumarán 29 comisiones asesoras en total solo en la Cámara Baja. Desde el Senado descartan la contratación de nuevos funcionarios.
Una menor de 12 años fue asesinada con signos de violencia sexual presuntamente por un hombre que recientemente salió en libertad y que estuvo preso por justamente haber abusado de la misma menor. El presunto agresor estuvo en prisión durante tres años, recuperó su libertad en mayo pasado y había jurado venganza, según familiares de la niña.
La Policía Nacional justificó la intervención durante la peregrinación religiosa organizada por Conferpar, en la que agentes impidieron al sacerdote Alberto Luna exhibir un cartel que exigía la reforma del transporte público frente al Congreso. El comisario Ricardo Chaparro argumentó que el reclamo desnaturalizó el acto, mientras que el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, precisó que “se contamina una procesión religiosa”.