18 jul. 2025

Interventor de Asunción cambia a la directora de Recursos Humanos

Carlos Pereira, el interventor de la Municipalidad de Asunción, realizó otro cambio en el Gabinete de la intendencia capitalina. Se trata del área que tiene a su cargo el manejo de las planillas y el control de asistencias en la Comuna.

nenecho.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez (d) junto a Virna Vallejos (i).

GENTILEZA/Publicado por Óscar Rodríguez en Facebook.

El interventor realizó otro cambio en el Gabinete. Esta vez en Recursos Humanos, área clave para el control de asistencia de los funcionarios. Cabe señalar que, si bien Carlos Pereira no tiene atribuciones para despedir a funcionarios, el mismo indicó que se debe realizar un censo tras la intervención.

En ese sentido, fue reemplazada Virna Vallejos, funcionaria de confianza del intendente intervenido. La mujer ocupó el mismo cargo en la Junta Municipal cuando estaba presidida por Óscar Nenecho Rodríguez, que en ese entonces aún era concejal.

Lea también: Tras reunión con interventor, director de Estación de Buses anuncia cambios y desvinculaciones

Vallejos es también una activa colorada y fue electa convencional de la Seccional 38 de la capital.

Otros cambios que realizó el interventor tienen que ver con la Jefatura de Gabinete, donde llevó a Sara Martínez en lugar de Nelson Mora. Asimismo, como director jurídico dispuso a Jorge Cantero en lugar de Benito Torres, entre otros cambios.

En reemplazo de la directora de Recursos Humanos, Carlos Pereira optó por llevar comisionada a su colaboradora y ex jefa de Gabinete del Ministerio de la Vivienda, Isabel Emi Moriya.

Más contenido de esta sección
El senador Dionisio Amarilla anunció que remitirá a EEUU el informe sobre el uso irregular de fondos destinados a oenegés, señalando que el 71% de los USD 52 millones se usaron para salarios y viáticos. También criticó a la DNIT por no colaborar con la investigación.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) señaló que con el caso de fentanilo mortal, que puso la duda sobre Gustavo Leite, su reputación depende de la presunción de inocencia. A su vez, cuestionó su envío como representante del país a EEUU, donde justamente la sustancia a la que fue ligado es un tema sensible.
El senador Gustavo Leite (ANR-HC), salpicado por el caso de fentanilo mortal en Argentina, logra el respaldo de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado para ser embajador de Paraguay ante Estados Unidos.
El director de Dimabel, el general Melanio Servín, explicó que una de las armas incautadas al EPP en los últimos días fue vendida legalmente, pero revendida sin papeles. Por otra parte, alegó que los fusiles requisados no figuran en el sistema y podrían estar ligados a redes de tráfico internacional investigadas en la operación Andina.
Los datos fueron revelados ayer durante una conferencia de prensa. Ramón Ramírez denunció, además, el deliberado ocultamiento de documentos. Aseguró que igual concluirá el informe.