17 ago. 2025

Interpol exige más cooperación mundial contra el cibercrimen

El secretario general de la Organización Policial Internacional (Interpol), Jürgen Stock, abogó este miércoles en Praga por una cooperación mundial contra el crimen cibernético como única manera de combatir ese delito.

cibercrimen.jpg

Foto: 800noticias.com.

EFE


“Es necesaria la cooperación mundial contra el crimen cibernético y no basta la cooperación regional o nacional”, señaló el alemán en una rueda de prensa tras inaugurar en la capital checa la 44 Conferencia Regional Europea de esta organización.

“Ya no basta tomar las huellas dactilares o de las pisadas, sino que hay que aumentar la presencia de expertos de informática en los equipos de la Interpol”, señaló Stock.

“El crimen cibernético ataca no sólo a las personas sino también a las infraestructuras críticas de nuestras sociedades”, agregó.

Stock reconoció que la organización está “un poco retrasada” en el sentido de fortalecer sus capacidades informáticas, una esfera que “crea enormes oportunidades a los usuarios, pero también para los criminales”.

“Internet está creando oportunidades sin precedentes para sufrir ataques”, reconoció el secretario general de Interpol.

El alemán abogó también por compartir mejor las 17 bases de datos existentes, con datos de ADN, huellas dactilares, busca-personas y la forma de actuar de los criminales.

A la conferencia de Praga asisten esta semana unos 150 participantes que representan a 50 países.

En la reunión se debatirá asimismo la “Agenda 2020", con la que pretende afrontar los retos de terrorismo, crimen organizado, inmigración ilegal o crimen informático.

Esta agenda, según Stock, “requerirá apoyo político de Gobiernos al máximo nivel”.

La Interpol es una de las organizaciones internacionales más grande del mundo, con 190 países miembros.

El representante español, Jose María Larreda, jefe de la oficina central nacional de Interpol en España, dijo a Efe que Interpol debe cooperar mejor con otras organizaciones regionales de policía, como Europol o el futuro Ameripol, que está en marcha.

Interpol, como organización de mayor número de países, “debe adaptarse también y colaborar con esas agencias regionales de seguridad”, señaló el comisario español.

En el evento praguense asistieron como observadores el Consejo de Europa, Eurojust, Frontex, así como diversas agencias de la ONU.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.