22 oct. 2025

Interpol exige más cooperación mundial contra el cibercrimen

El secretario general de la Organización Policial Internacional (Interpol), Jürgen Stock, abogó este miércoles en Praga por una cooperación mundial contra el crimen cibernético como única manera de combatir ese delito.

cibercrimen.jpg

Foto: 800noticias.com.

EFE


“Es necesaria la cooperación mundial contra el crimen cibernético y no basta la cooperación regional o nacional”, señaló el alemán en una rueda de prensa tras inaugurar en la capital checa la 44 Conferencia Regional Europea de esta organización.

“Ya no basta tomar las huellas dactilares o de las pisadas, sino que hay que aumentar la presencia de expertos de informática en los equipos de la Interpol”, señaló Stock.

“El crimen cibernético ataca no sólo a las personas sino también a las infraestructuras críticas de nuestras sociedades”, agregó.

Stock reconoció que la organización está “un poco retrasada” en el sentido de fortalecer sus capacidades informáticas, una esfera que “crea enormes oportunidades a los usuarios, pero también para los criminales”.

“Internet está creando oportunidades sin precedentes para sufrir ataques”, reconoció el secretario general de Interpol.

El alemán abogó también por compartir mejor las 17 bases de datos existentes, con datos de ADN, huellas dactilares, busca-personas y la forma de actuar de los criminales.

A la conferencia de Praga asisten esta semana unos 150 participantes que representan a 50 países.

En la reunión se debatirá asimismo la “Agenda 2020", con la que pretende afrontar los retos de terrorismo, crimen organizado, inmigración ilegal o crimen informático.

Esta agenda, según Stock, “requerirá apoyo político de Gobiernos al máximo nivel”.

La Interpol es una de las organizaciones internacionales más grande del mundo, con 190 países miembros.

El representante español, Jose María Larreda, jefe de la oficina central nacional de Interpol en España, dijo a Efe que Interpol debe cooperar mejor con otras organizaciones regionales de policía, como Europol o el futuro Ameripol, que está en marcha.

Interpol, como organización de mayor número de países, “debe adaptarse también y colaborar con esas agencias regionales de seguridad”, señaló el comisario español.

En el evento praguense asistieron como observadores el Consejo de Europa, Eurojust, Frontex, así como diversas agencias de la ONU.

Más contenido de esta sección
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.