El director de la Academia Diplomática y Consular, embajador Ricardo Scavone Yegros, acompañado de un equipo de colaboradores realizó una ronda por las principales cabezas departamentales del país para promover el Concurso en espacios académicos y medios de comunicación locales.
Desde el 2007 el concurso de oposición y méritos es la vía de ingreso a la carrera diplomática. Desde entonces y hasta el presente se realizaron 16 concursos.
Este procedimiento incluye varias etapas, entre ellas exámenes escritos, pruebas orales y entrevistas personales. “Es un proceso exhaustivo, diseñado para evaluar tanto el conocimiento académico como las habilidades prácticas de los candidatos”, explica el director de la Academia.
El embajador, quien asumió en febrero último, en reemplazo de Juan Andrés Cardozo, tuvo como primer desafío restablecer la credibilidad del concurso, tras desatarse una crisis respecto a los resultados del XVI Concurso de Oposición, debido a denuncias de supuestas irregularidades que supuestamente favorecieron a algunos de los 10 ingresantes del año pasado.
Scavone Yegros y el equipo de la Academia Diplomática, por decisión del canciller, Rubén Ramírez, y la Junta de Calificaciones del MRE, organizaron de nuevo el proceso de pruebas en el que se habilitó a presentarse a los exámenes a todos los que ya habían rendido a fines del 2023. De este modo se disiparon las dudas y sospechas de que se favoreció a ciertos concursantes y el concurso recobró el prestigio que se había ganado en los últimos años. La postulación al concurso incluye un mínimo del 80% de plazas para personas con títulos universitarios en áreas como derecho, economía, relaciones internacionales, ciencias sociales, medioambientales. El restante 20% se destina a ciudadanos con reconocida capacidad y nivel universitario. Los diez candidatos que obtengan los mejores puntajes en el concurso serán incorporados al MRE con la categoría de tercer secretario.