La firma Intercom SA, denunciada ante la Fiscalía Anticorrupción por presunta evasión de impuestos y otros hechos punibles por parte de la Dirección General de Aduanas (DNA), se expone a recibir una multa millonaria. El monto depende del resultado del sumario abierto por el ente aduanero.
Aduanas, según su denuncia, dice que la citada empresa había declarado y emitido una factura 17.600 dólares por la importación de ruteadores. Sin embargo, en un control realizado, se detectó que en realidad eran decodificadores de televisión y que el monto real de la importación era de 1.026.000 dólares.
Consultas realizadas ayer a fuentes de la DNA, estiman que Aduanas dejó de percibir en este caso alrededor de 600 millones de guaraníes de impuestos.
Explicaron que si el sumario llega a configurar el acto cometido por Intercom como defraudación, la ley establece una sanción de pago del doble del monto que debía abonar en impuestos. En este caso, sería de 1.200 millones de guaraníes.
La situación sube de tono si la conclusión es que la firma deberá abonar el doble de los 1.026.000 dólares. Es decir, más de dos millones de dólares.
BLOQUEO. Por otra parte, el jueves pasado, apareció el primer golpe de bloqueo a la investigación, a partir de la recusación del fiscal René Fernández por parte de los abogados de la firma José Ignacio González Macchi y Rubén Melgarejo Lanzoni.
Detrás de este hecho, surgió que el candidato a diputado colorado , Carlos Núñez, era el dueño de la firma Intercom. Núñez, en su descargo, señaló que hace dos años se desvinculó de esta empresa que actualmente es presidida por Jorge Alderete.
Los representantes legales de la empresa recomendaron a sus directivos evitar declaraciones a la prensa hasta definir una estrategia de defensa. En el ámbito fiscal trascendió que la recusación del fiscal Fernández solo apunta a dilatar y frenar la investigación.