13 may. 2025

Intendentes pretenden otro año de mandato entre aumentazos y desidia

Adendas. En capital buscan suba de salarios en pleno periodo electoral. Objeción. Reclaman que pedido de aumento es a pesar de no remitir todos los datos.

Mientras los intendentes del país buscan extender el periodo de mandato, que actualmente quedó en cuatro años por la pandemia, las deudas con sus respectivas ciudades son amplias, sobre todo en Asunción y área central, donde existe un crecimiento desordenado y desidias en las administraciones.

En el caso de la capital, está en puerta además un nuevo aumentazo. Este miércoles ya se estaría tratando el proyecto de ordenanza de presupuesto municipal para el ejercicio 2023, que incluye pedidos de adendas para aumento de salarios y construcciones y equipamientos de oficinas.

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez acordó con los sindicatos el aumento de salario para funcionarios nombrados y jornaleros en un 7,2%, que significa G. 26.000 millones.

La concejala Jazmín Galeano (PEN) señaló que no está de acuerdo con la adenda, ya que probablemente implicará un nuevo endeudamiento para la Municipalidad.

“En todo este año no hemos recibido informes de trabajos por parte de la Dirección de RRHH de una reestructuración del funcionariado o de una reducción del personal municipal”, declaró la edil.

Indicó que hay buenos funcionarios que tienen una remuneración baja y correspondería aumentarles el salario para que tengan un salario justo. “Pero acá nuevamente se estará realizando de manera indiscriminada a todo el personal por igual, incluidos los que no hacen nada y los planilleros”, aseveró Galeano.

5318479-Libre-1771593057_embed

Construcción de oficinas

Otra adenda al proyecto presupuesto es por la suma de G. 3.987.824.000. El pedido de la Intendencia figura que será para la construcción, equipamiento mobiliario e informático de oficinas corporativas, para el reordenamiento físico y funcional de los despachos de concejales, comisiones asesoras, así como de las reparticiones administrativas, de staff y de apoyo de la Junta Municipal. Se solicita además la adquisición de un software para la modernización del Juzgado de Faltas Municipales; de insumos básicos de papel. También piden contar con recursos para el pago de bonificaciones y gratificaciones de conformidad al marco referencial para quienes ocupan cargos que conlleven la representación legal de esta importante repartición municipal.

Los concejales oficialistas también aprobaron la semana pasada el pedido de reprogramación presupuestaria para la Dirección de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) por la suma de G. 161.073.050.

La concejala Rossana Rolón cuestionó que el aumento solo sea para dicha dirección y que incluso no todos los personales de dicha dependencia tendrían aumento de salario. Afirmó que este pedido, que viene de la Intendencia, tiene un interés político ante el cercano periodo de internas en que la esposa del intendente, Lizarella Valiente, busca un puesto en el Senado.

Secretismo

La falta de información y documentos respaldatorios es un reclamo constante en la Comuna capitalina. El concejal Pablo Callizo (PQ) había señalado que existe un alto nivel de secretismo en la Intendencia y en la Junta Municipal.

Cuestionó que a días de tratarse el presupuesto aún no se remitió el listado desglosado en formato editable para estudiarlo, a pesar de que piden hace un mes. Sobre el pedido de aumento de salario para funcionarios, indicó que llegó sin ningún anexo.

PERFIL

  • Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción

Nenecho es colorado, actualmente del movimiento Honor Colorado. Fue concejal desde el 2015. En el 2018 fue electo como presidente de la Junta y a finales del 2019 hasta el 2021, pasó a ser el intendente tras la renuncia de Mario Ferreiro. Al ganar las elecciones volvió a la silla comunal en noviembre del 2021. Durante su campaña política argumentó que tiene la suficiente experiencia en la administración municipal. Una vez seguro en el cargo, un ofuscado Nenecho responde ante los cuestionamientos con: “No tengo la varita mágica”.

  • Carolina Aranda, intendenta de Mariano.

Carolina Rocío Aranda Fernández, del PLRA, se desempeña como intendenta municipal del distrito de Mariano Roque Alonso en su nuevo periodo, desde el año 2021. Aranda dirige el Municipio desde las elecciones del 2015 y posteriormente fue reelecta en el cargo, y su segundo mandato se extiende por cuatro años, de acuerdo con datos proveídos por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Además, Aranda Fernández se candidató anteriormente en el 2001 para concejala municipal, donde no obtuvo un resultado victorioso.