30 jul. 2025

Intendente de Puerto Casado analiza demandar al BNF por no liberar recursos públicos

El Banco Nacional de Fomento (BNF) se niega a transferir recursos al nuevo intendente Domingo Vera, según denuncia el jefe comunal casadeño. Señala que la cuenta de la comuna sigue a nombre del ex intendente Hilario Adorno, destituido el 7 de abril, y que el mismo retiró G. 2.100 millones en 77 días para fines desconocidos.

Hilario Adorno con sus abogados.jpg

Hilario Adorno con sus abogados Luis Almada y Álvaro Cáceres.

Foto: Gentileza.

Domingo Vera, intendente de Puerto Casado, Alto Paraguay (ANR), informó que analizan con un grupo de asesores demandar al Banco Nacional de Fomento (BNF). Esto debido a la negativa de la banca pública de habilitar la cuenta a nombre del actual jefe comunal, ya que sigue a nombre del destituido intendente colorado cartista Hilario Adorno.

“Si bien el Banco Nacional de Fomento (BNF) es una institución, el representante es el presidente (Manuel Ochipintti). Y el presidente es el que finalmente tiene en sus manos la decisión de mantener la cuenta habilitada de una institución pública a una persona”, refirió.

Hilario Adorno fue destituido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) el pasado 7 de abril, y la toma del cargo de Vera se produjo un día después, el 8 del mismo mes. No obstante, a pesar del cambio de administrador, el BNF sigue sin incluir en la cuenta de la Municipalidad a Domingo Vera.

El actual jefe comunal informó que desde el 8 de abril al 24 de junio, en 77 días, Adorno retiró la suma de G. 2.100 millones que pertenecen a la Municipalidad para fines desconocidos.

Estos recursos provinieron de royalties (G. 1.500 millones), del Programa Hambre Cero (G. 500 millones) y juegos de azar (alrededor de G. 100 millones), todos recursos provenientes del Estado.

“Entregarle dinero a una persona que ya no está autorizada para recibir es muy grave. No puede el BNF alegar que desconocen y que no son responsables del destino de esos recursos, pero sí son responsables de un daño muy grande. Ellos saben que está fuera e igual le siguen transfiriendo dinero”, lamentó.

Vera mantuvo una audiencia con Manuel Ochipintti, presidente del BNF, hace unos días, donde le manifestó que aparte de estar destituido, Adorno recibió una condena por un Tribunal Especializado que de forma unánime había determinado su culpabilidad en hechos graves con la utilización de recursos de la Municipalidad para beneficio personal.

“Hay una disposición en la Constitución Nacional de que toda persona tiene que ser declarada culpable con una sentencia firme y ejecutoriada, pero no se trata de eso. Acá se trata de una persona encargada de manejar recursos públicos. Le he manifestado que hay una presunción mayor de que este señor ha utilizado recursos públicos para beneficio personal. Pero queremos que esa presunción sea utilizada en favor del pueblo, no en favor de una persona que en principio era el garante de unos recursos y, finalmente, hace todo lo contrario y los utiliza para beneficio personal”, comentó.

Cierre de la Municipalidad

La Municipalidad de Puerto Casado se encuentra cerrada desde el pasado 4 de junio, en un total de 20 días. Esto, como medida de presión hasta conseguir la habilitación de la cuenta por parte del BNF.

Más contenido de esta sección
Los cartistas intentaron aplazar por 90 días el estudio del pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby lo que no prosperó, pero aún así dejaron sin cuórum la sesión.
El abogado Óscar Tuma emitió un comunicado para señalar que la camioneta de Diego Dirisio, que es utilizada por la senadora Noelia Cabrera, fue incautada de forma irregular, ya que su cliente no está condenado. Exige a Senabico que informe sobre la resolución por la que cedió el vehículo.
Esther Roa fue sancionada con una amonestación por la Corte Suprema tras denunciar públicamente la exclusión ciudadana en audiencias de casos de corrupción. La abogada sostiene que la medida busca silenciar su activismo y proteger a los poderosos.
El diputado Miguel Martínez (PLRA) pidió disculpas a sus colegas por haberlos llamado “colorratas” de manera a evitar una sanción o la pérdida de investidura. Mientras que el diputado Yamil Esgaib (ANR-HC) indicó que la bancada cartista decidió una suspensión de 30 días.
El diputado cartista Hugo Meza, de la bancada B, abogó por la apertura de relaciones diplomáticas con la República Popular China, también conocida como China Continental, tras un viaje realizado con la Unión de Partidos Latinoamericanos. Señaló que Paraguay debe dejar de ser “mendigo” de Taiwán.
La Cámara de Senadores aprobó la conformación de una comisión especial de investigación de carácter transitorio, encargada de fiscalizar los posibles abusos en los servicios de telefonía celular, internet y transferencias de dinero en efectivo.