09 ago. 2025

Intendenta acusada por desvío se defiende ante diputados

24840817

Procesada. Mirtha Fernández muestra pruebas documentales.

ARCHIVO

La intendenta de la ciudad de Valenzuela, Mirtha Fernández –acusada por la Fiscalía por supuestos desvíos de G. 1.199 millones en obras–, afirmó que no existen irregularidades en obras como empedrados, parques infantiles y otros. Por ello, remitió comprobantes a la comisión de la Cámara de Diputados.

La jefa comunal ya está por tres periodos en el cargo y fue procesada por el Ministerio Público por supuestas irregularidades, como casos de obras que se realizaron dos años después del desembolso del pago. En la causa está pendiente la audiencia preliminar, pero hasta ahora la Corte no resuelve una acción.

DESMIENTE. Fernández remitió ante la Comisión Especial de Investigación comprobantes de pagos de las obras realizadas, acompañadas con fotografías, ubicación y los montos. Se trata de obras como: empedrados, parques infantiles, reparación de caminos, canalización y perfilados en distintas compañías del distrito; reparación de aulas y construcción de veredas.

En su descargo, Fernández también presentó pruebas documentales con las que comprobaría que las obras sí se ejecutaron. Ahora, la Comisión Especial se encargará de verificar la zona.

Los fiscales Diego Arzamendia y Néstor Coronel habían acusado en marzo pasado a la intendenta y a otras 11 personas por el supuesto desvío de G. 1.199 millones en obras que se debían finalizar en el 2019, pero que no se hicieron, y otras que no se concluyeron, pero se pagaron.

Estas obras –según documentos presentados a Contraloría– fueron abonadas y finalizadas. Sin embargo, los documentos presentados serían falsos. La acusación es por lesión de confianza, producción de documentos no auténticos, asociación criminal y declaración falsa.

Más contenido de esta sección
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.
Tras el cambio de calificación de homicidio doloso a frustración de la persecución y ejecución penal y perturbación de la paz de los difuntos por parte del Tribunal de Apelación Multifuero de Filadelfia, la jueza de Garantías chaqueña, Fany Cáceres, concedió el arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez.
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.